Economía

"Los dólares que faltan en Argentina son los que se llevó la sequía"

En el marco de una actividad organizada por la Bolsa de Comercio de Rosario, el economista Maximiliano Montenegro trazó una perspectiva de la situación económica, influenciada por la compulsa electoral

12 Jul 2023

El economista y periodista Maximiliano Montenegro disertó este martes en la Bolsa de Comercio de Rosario y trazó un panorama de la situación actual del país, en el marco de las próximas elecciones. Dólar, inflación, actividad económica, FMI y China, en el tope de la agenda.

En primer término, Montenegro señaló que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra en una situación complicada. Explicó que según las metas fijadas oportunamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas deberían estar rondando los 9.000 millones de dólares. Sin embargo hoy se encuentran en -6.600 millones, lo que implica una brecha de alrededor de 17.000 millones de dólares.

El periodista atribuyó esta falta de reservas a la sequía, que impactó negativamente en la balanza comercial y las exportaciones agrícolas. "Para paliar esa situación, el Central ha estado utilizando préstamos y acuerdos internacionales para financiarse, ya que no cuenta con suficientes dólares propios", dijo, para especificar que dichos préstamos "incluyen el swap con China y créditos del Banco Internacional de Basilea, entre otros organismos".

"Para evitar una devaluación antes de las elecciones, el gobierno argentino ha recurrido a China como prestamista de última instancia, habilitando el uso de yuanes por un valor de 10.000 millones de dólares para pagar importaciones provenientes de China y Corea", agregó, para advertir sobre la necesidad de cerrar un acuerdo con el FMI para obtener desembolsos pendientes y poder hacer frente a los vencimientos de deuda que se avecinan.

En cuanto al escenario de mediano y largo plazo, Montenegro se mostró optimista, señalando que no ve una hiperinflación en el horizonte cercano. Aunque reconoció que existe riesgo de una crisis económica si se manejan mal las políticas, destacó que Argentina cuenta con respaldo internacional y recursos naturales demandados a nivel global, como energía y alimentos. Sin embargo, advirtió que el próximo gobierno enfrentará el desafío de implementar un plan de estabilización y establecer precios relativos para garantizar la estabilidad económica.

El periodista resaltó la importancia de cerrar un acuerdo con el FMI y asegurar la disponibilidad de dólares, ya que esto influirá en la estabilización de la economía argentina. Además, destacó la necesidad de consensos políticos y reglas claras para fomentar la inversión y el desarrollo económico.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"