Economia

CARTEZ exige eliminación inmediata de retenciones y cepo cambiario

Bajo el título "No más crónicas de Nardia ", lanzó un fuerte comunicado demandando la eliminación urgente de las retenciones a la exportación, el Impuesto País y el cepo cambiario,

22 Jul 2024

Bajo el título "No más crónicas de Nardia "  la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), afiliada a la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), lanzó un fuerte comunicado demandando la eliminación urgente de las retenciones a la exportación, el Impuesto País y el cepo cambiario, sin concesiones políticas ni excusas.

La entidad, que representa a miles de productores agropecuarios en la región, criticó duramente la persistencia de estas medidas, calificándolas como gravosas y distorsivas para el sector. "Siempre resulta más atractivo para el presidente de turno incrementar o mantener el mayor lastre que pesa sobre el productor agropecuario: los Derechos de Exportación", señala el comunicado.

Críticas Transversales a Políticas Fiscales

CARTEZ denunció que, a lo largo de distintos gobiernos, independientemente de su orientación política, el campo ha sido sistemáticamente afectado por políticas fiscales que limitan su capacidad productiva y exportadora. Según la organización, estas medidas no solo obstaculizan el crecimiento económico del sector, sino que también perpetúan condiciones de pobreza en vastas áreas rurales del país.

"El tiempo sigue su curso inexorable, los productores siempre terminan siendo testigos de promesas incumplidas y el país, gobierno tras gobierno, se sumerge en peores condiciones, con un interior saqueado y ciudades con gigantescos cinturones de pobreza que sólo atinan a refugiarse en los brazos de un Estado asistencialista", se lee en el comunicado de CARTEZ.

Un Llamado a la Acción

Con una clara intención de apoyar y colaborar con el gobierno, CARTEZ subraya la necesidad de no callar ante lo que consideran errores reiterados de gestión. La continuidad de los Derechos de Exportación, el Impuesto País y el cepo cambiario, junto con sus consecuentes distorsiones e intervenciones, son vistos como frenos insalvables para superar una crisis que parece interminable.

"Para quienes día a día tratamos de producir alimentos y energía, estas medidas son obstáculos insoslayables. Su eliminación inmediata no puede estar atada a ninguna especulación política ni electoral", concluye el comunicado.

Impacto y Reacciones

La exigencia de CARTEZ refleja el creciente descontento del sector agropecuario con las políticas fiscales actuales, y pone de relieve la urgencia de adoptar medidas que liberen al campo de cargas impositivas que limitan su desarrollo y contribución a la economía nacional. La respuesta del gobierno a estas demandas será crucial para definir el futuro del sector y su papel en la recuperación económica del país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"