Ganadería

A fin de año concluye vacunación en bovinos contra el carbunclo en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense recordó hoy que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis.

27 Nov 2020

 El Gobierno bonaerense recordó que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación contra carbunclo en bovinos, por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis.

"Mejorar la sanidad de los rodeos es clave para optimizar la producción en la provincia. Esta campaña viene a complementar las distintas acciones que estamos realizando en este sentido desde el MDA, como el plan de Prevención y Erradicación de venéreas", señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en un comunicado.

Según se informó, solo quedarán exceptuados de la obligación los animales destinados a engorde a corral o feed lots que se encuentren registrados por el Senasa, siempre que el destino de los mismos sea la faena y los animales provenientes de remates en ferias.

La vacunación puede ser realizada por veterinarios matriculados, extendiendo certificado de vacunación o de constatación expedido por el Colegio Veterinario de la Provincia de Buenos Aires.

Además, por vacunadores de las fundaciones o entes de lucha sanitaria, consignando en el acta de vacunación contra la fiebre aftosa o el documento que oportunamente apruebe la comisión técnica local el detalle de las categorías vacunadas contra carbunclo y la vacuna empleada (marca-serie-vencimiento) como así también el detalle de si se trató de una vacunación total (T) o parcial (P) estratégica (E) o sistemática (S); y productores bajo supervisión de alguna de las dos figuras anteriores.

El carbunclo o ántrax es una enfermedad producida por una bacteria llamada bacillus anthracis, que afecta principalmente a los herbívoros (bovinos, ovinos y caprinos, entre otros), aunque todos los mamíferos (perros, gatos, porcinos, etc.), incluidos los seres humanos y algunas especies aviares pueden padecerla.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"