Actualidad

Abre laboratorio para análisis de suelos y agua en la Patagonia

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Alto Valle en Río Negro ha inaugurado un nuevo servicio de análisis de suelo y agua denominado Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental (Lasspa).

27 Sep 2023

 Este laboratorio ofrece servicios analíticos que contribuyen a la investigación y extensión del INTA en la región y proporciona información valiosa para diseñar estrategias de riego y mejorar la sustentabilidad agrícola y ambiental.

Análisis de Agua para Riego

El laboratorio ofrece análisis de agua para riego, que incluyen la medición de parámetros como el pH, la conductividad eléctrica, la cantidad de sales, el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Además, se clasifica el uso del agua en función de los riesgos de salinización y sodificación. Estos análisis son esenciales para garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura y prevenir problemas de salinidad.

Análisis de Suelos

El laboratorio también realiza análisis de suelos relacionados con la fertilidad y la salinidad. Estos análisis abarcan la medición del pH, la conductividad eléctrica, el fósforo, la materia orgánica, la actividad microbiológica, el nitrógeno total, el potasio, el sodio, el calcio y el magnesio. Estos datos ayudan a los productores a tomar decisiones informadas sobre la fertilización y el manejo de los suelos.

Análisis Físicos del Suelo

Además de los análisis químicos, el laboratorio efectúa análisis físicos del suelo, que incluyen la medición de la densidad real, la densidad aparente, la porosidad, la humedad higroscópica, el contenido hídrico a capacidad de campo y el punto de marchitez permanente. Estos análisis son fundamentales para diseñar sistemas de riego precisos y eficientes en el uso del agua y la energía.

Georreferenciación de Datos

El laboratorio utiliza puntos GPS para georreferenciar los datos de las muestras, lo que permite la creación de mapas con información general de suelos y agua. Esta información a largo plazo ayudará a los productores a acceder y consultar datos valiosos para la toma de decisiones.

Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales del INTA

El Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental forma parte de la Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales del INTA (Rilsav). Esta red, creada en 2006, se especializa en la fertilidad del suelo y el agua y abarca todas las ecorregiones de Argentina. La integración en esta red garantiza la normalización de métodos analíticos y la calidad de los servicios ofrecidos.

Este proyecto tiene como objetivo responder a la creciente demanda de análisis de suelos y agua por parte de los equipos de investigación y los productores en la región patagónica. Los análisis son esenciales para optimizar el uso de recursos naturales, mejorar la sustentabilidad agrícola y abordar desafíos actuales como el tratamiento de aguas residuales y el secuestro de carbono en suelos.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"