Economía

Actualizaron la canasta de frutas y verduras para abril

Con esta medida, el precio por kilo de los artículos de la canasta de frutas y verduras pasará a ser: papa negra $179; tomate redondo $459; zapallo anco $149; cebolla $170; manzana $399; pera $199; banana ecuatoriana $470, y banana subtropical $382.

5 Abr 2023

La Secretaría de Comercio, en coordinación con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y los principales proveedores del sector, actualizó la canasta de frutas y verduras con precios acordados para abril, en el marco del programa Precios Justos. 

Con esta medida, el precio por kilo de los artículos de la canasta de frutas y verduras pasará a ser: papa negra $179; tomate redondo $459; zapallo anco $149; cebolla $170; manzana $399; pera $199; banana ecuatoriana $470, y banana subtropical $382.

A través de un comunicado de prensa, la secretaría que conduce Matías Tombolini informó que estos productos mantendrán su precio desde el 5 hasta el 30 de abril en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

"La canasta mantendrá sus precios fijos durante un mes, con el objetivo de llevar alivio a los bolsillos de los argentinos y argentinas y brindar orden, previsibilidad y disponibilidad de abastecimiento del sector", precisó.

Comercio explicó que se trata de un "acuerdo voluntario" con los proveedores del Mercado Central de Buenos Aires y los supermercados que fija los precios de las frutas y verduras más representativas del consumo. Respecto de la canasta de marzo, indicó que la papa y la cebolla bajaron su precio, así como también destacó el agregado de dos productos, las peras y el zapallo anco, en esta ampliación.

Los proveedores mayoristas del Mercado Central que participan del acuerdo son la Cámara Argentina de Banana y Afines (Camabana), Kleppe, Frutihortícola Saturno, Patagonia Sunrise, Pradan, Agropecuaria El Corralito, Frutamax, Cuadro Norte, Maguos y Palmala. En este contexto, cabe señalar que las grandes cadenas de supermercados representan alrededor del 30% del mercado de venta de productos de consumo masivo, mientras que el resto corresponde a supermercados independientes, de origen asiático, autoservicios, almacenes y comercios de cercanía.

Estos últimos no participan de los acuerdos de precios oficiales.
Asimismo, es preciso recordar que desde el pasado sábado 1° de abril también se renovó hasta el 30 de junio la canasta de Precios Justos Carne, con un incremento de 3,2% en los precios de siete cortes de consumo masivo y que están a la venta en las principales cadenas de supermercados.

Con esta actualización -la primera desde que se firmó el acuerdo el 17 de febrero pasado- los nuevos valores por kilo pasaron a ser: asado $1.068; nalga $1.419; matambre $1.352; vacío $1.394; falda $696,60; paleta $1.148,60 y tapa de asado $1.068.

LOS OCHO PRODUCTOS ESTÁN DISPONIBLES EN LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS DEL AMBA.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"