Actualidad

Acuerdan con transportistas un aumento del 22,5% en tarifa para el agro

Las cámaras empresarias del transporte de cargas y diferentes entidades vinculadas al campo suscribieron, tras la mediación del Gobierno nacional, un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a 2.790 pesos el valor para un tramo de 400 kilómetros.

6 Feb 2021

 Las cámaras empresarias del transporte de cargas y diferentes entidades vinculadas al campo suscribieron ayer, tras la mediación del Gobierno nacional, un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a 2.790 pesos el valor para un tramo de 400 kilómetros.

El Ministerio de Transporte informó que el acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida por la Mesa de Negociación Participativa, encabezada por el director Cargas de la Nación, Juan Manuel Escudero, y que la firma del acta se concretó ayer a la tarde con la suba acordada, aunque su aplicación sucederá a partir de la publicación en el Boletín Oficial la semana próxima.

Asimismo, las cámaras de transportes, en conjunto con los dadores de carga (entidades de productores y acopiadores) homologaron dicho acuerdo en la provincia de Buenos Aires, por lo que la tarifa también se incrementará 22,5%.

De la reunión a nivel nacional no participó ningún representante de los denominados "transportistas autoconvocados", tal como anticipó el Ministerio de Transporte.

"Tras un 2020 que finalizó con una marcada suba de los costos para al transporte de cargas, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, junto a otras entidades del sector acordó un aumento del 22,5% para la tarifa de referencia del transporte de cereales y oleaginosas", precisó Fadeeac en un comunicado.

La entidad indicó que "la Mesa de Negociación Participativa se reunió de manera virtual para analizar la suba de la tarifa que rige como referencia para el transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados".

Al respecto, el director del Departamento de Transporte Agroganadero de Fadeeac, Horacio Demarchi, indicó que "la decisión se tomó en consenso con las demás entidades del transporte, en común acuerdo con las del agro, luego de una extensa jornada de negociación y análisis de índices".

En diálogo con Télam, el presidente de la Federaciones de Acopiadores, Fernando Rivara, explicó que "se resolvió un aumento después de intercambiar opiniones sobre la tarifa vigente".

"Hoy este se replicó en Buenos Aires, donde hay un conflicto de algunos convocados" por un aumento en las tarifas, aunque los mismos no pertenecen a ninguna de las cámaras de transportistas legales del país", explicó

Dicho conflicto con los autodenominados Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) ya lleva más de 20 días tiene su epicentro en el sur de la provincia bonaerense, donde los camioneros, a través de retenes en algunas rutas, realizan controles a determinadas cargas, impidiendo su paso o normal circulación.

En el caso de los granos, se vieron especialmente afectados los puertos de Quequén y Bahía Blanca donde los camiones no pudieron ingresar a descargar el producto a exportar en las terminales, lo cual produjo un pronunciado retraso en los embarques, según un informe realizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb).

Según Rivara, la actualización de las tarifas sellada ayer "es un arreglo donde los dos quedaron satisfechos. Se llegó a un acuerdo que complació a todas las partes. Afortunadamente, en un gesto de madurez, todos firmaron".

Asimismo, resaltó que "es complicado en momentos de inflación como este o donde los combustibles aumentan toda la semana de encontrar un numero que satisfaga todas las partes".

Así, la tarifa quedó establecida en $383,5 por tonelada los primeros 10 kilómetros y a partir de allí, a medida que se suceden los kilómetros recorridos, la tarifa "se va actualizando".

Por su parte, el asesor de la Federación de Acopiadores, Daniel Asseff, agregó que "a eso se le suma una corrección que logramos hacer para mejorar la tarifa de más de 500 kilómetros, que hasta ahora quedaba por debajo de los costos".

Del acuerdo firmado hoy participaron la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA); y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

También se sumaron la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; la Federación de Trasportadores Argentinos (FETRA); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"