Actualidad

Aduana fijó nuevos valores de referencia para las exportaciones de limones y limas

El objetivo es evitar maniobras de evasión en las ventas de esas frutas a Estados Unidos y Europa.

12 Jul 2022

 La Aduana actualizó hoy los valores de referencia para las exportaciones de limas y limones que tengan como destino el mercado europeo y norteamericano, con el fin de evitar maniobras de evasión.

Los valores de referencia de limas y limones habían sido establecidos en agosto de 2021, pero la Resolución General 5230/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, los actualizó, acorde a la variación por motivos estacionales registrada en el mercado internacional. La decisión constituye una herramienta para optimizar controles y desarticular posibles operaciones abusivas.

Según el texto oficial, la Cámara de Exportadores de la República Argentina y la Federación Argentina del Citrus han formulado presentaciones ante la Dirección General de Aduanas pen busca de la "urgente necesidad de actualizar los valores referenciales".

La Aduana explicó que los valores de referencia ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten desarticular potenciales maniobras de evasión de impuestos, como así también prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Asimismo, con este instrumento, "es posible abordar la competencia desleal de aquellos operadores que no cumplen las normas y detectar desvíos respecto de los valores usuales de exportación para mercaderías idénticas o similares", destacó el organismo.

A partir de 2020, la Aduana fijó precios testigo para más de 20 complejos exportadores; el universo de mercaderías alcanzadas por este instrumento incluyó, por ejemplo, al carbonato de litio y también se actualizaron los valores para las ventas externas de leche en polvo. 

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"