Actualidad

Advierten que el campo "no puede soportar" un aumento de las retenciones

El presidente de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni aseguró que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es un mal indicio y una mala señal para todo el sector".

14 Mar 2022

 Entidades agropecuarias aseguraron que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es una mala señal" y advirtieron que el campo "no puede soportar" un aumento de las retenciones

El presidente de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni aseguró que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja "es un mal indicio y una mala señal para todo el sector".

"Nos sorprendió la decisión del Gobierno de cerrar el registro de exportación de harina y aceite de soja. No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario, donde podríamos dar batalla", sostuvo el dirigente.

La medida que anunció el domingo el Ministerio de Agricultura causó preocupación en firmas agroexportadoras, que la asocian con un eventual incremento en las retenciones a esos productos. Los dos principales derivados de la molienda de soja pagan derechos de exportación del 31% y, según trascendió, el Gobierno podría subir esa alícuota al 33%.

Con un aumento de las retenciones, el Estado Nacional podría recaudar U$S 400 millones anuales extra, estimó Achetoni, en declaraciones al programa "Esta mañana", que se emite por radio Rivadavia.
El titular de Federación Agraria resaltó que las entidades que conforman la Mesa de Enlace están "con contacto permanente. Y obviamente vamos a generar las instancias necesarias (para resistir esta medida). Los productores están muy alterados".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Horacio Salaverri, aseguró que el campo "no puede soportar" un nuevo aumento de las retenciones. El dirigente consideró que la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de harina y aceite de soja "no tiene otro sentido que no sea el de incrementar la recaudación. Juntar dinero y nada más".

A su criterio, con esta medida "hay dos situaciones para analizar: una, la suspensión de la exportación de los dos productos donde la Argentina es líder en el mundo. La otra, es que si esto tiene como destino el incremento de retenciones, es difícil en el sector pueda soportarlo". En ese sentido, expresó: "Estamos analizando si esta medida repercute en los precios y tensiona la relación del Gobierno con el sector agropecuario".

"Por eso, no son señales buenas para estos momentos. En el país, el 80% de la soja cosechada se va con valor agregado, que es aceite y harina", señaló Salaverri, en declaraciones al programa 990 Sin Relato, que se emite por La990. El dirigente indicó además que la soja "es un producto que muchos en el mundo querrían tener, porque aquí casi no hay consumo interno y el mundo lo reclama".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"