Economía

Advierten que la industria aceitera atraviesa el peor momento de los últimos 12 años

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) difundió un informe sobre la actividad agroindustrial.

11 Ene 2024

Empresarios de la industria aceitera alertaron que existe un "alto riesgo" de que deban cerrar sus plantas para mantenimiento por un período más prolongado que lo normal, a raíz de la fuerte caída de la actividad, que provoca que el sector sufra su peor momento de los últimos 12 años.

Además, anticiparon que de concretarse esa medida habrá un "impacto directo" en la liquidación de divisas, con un menor ingreso durante el primer trimestre del año.

Así lo advirtió la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), que indicó también que las compañías del sector podrían adelantar vacaciones de su personal frente a esa situación, motorizada por la "falta de soja disponible".

Por otra parte, la entidad empresaria detalló que la molienda acumulada entre enero y noviembre del año pasado totalizó 25.221 millones de toneladas, el menor volumen de todo el período analizado, y una caída de 10.618 millones con respecto a igual período de 2022.

Según el "Monitor Agroindustrial" que mensualmente elabora esa entidad empresaria, en diciembre de 2023 se registró el peor ingreso de divisas en 18 años, con US$1.246 millones. En el acumulado enero-diciembre, el ingreso de divisas fue de US$ 19.742 millones, un 51% respecto a igual periodo de 2022, cuando se llegó al récord de US$ 40.438 millones.

Por otra parte, CIARA advirtió que la posibilidad de un aumento del 31% al 33% en las retenciones a la harina y aceite de soja, como impulsa el Gobierno, "pega de lleno en la rentabilidad de los productores, y en la competitividad del sector agroindustrial exportador aceitero, al aumentar los costos de elaboración en US$6,6 por tonelada".

La entidad destacó, en otro orden, que en diciembre mejoró el uso de la capacidad instalada en la molienda, al pasar de 31,6% a 32,5%.

Por último, CIARA resaltó que aumentó el ingreso de camiones con maíz durante diciembre, llegando a 15.196, contra 11.696 en noviembre. En este caso, el volumen ingresado a los puertos llegó a 498.000 toneladas contra 374.000 del mes anterior.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"