Agricultura

Advierten que podría afectarse el rendimiento del trigo en Entre Ríos de no registrase lluvias

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó que el trigo implantado en esa provincia durante la campaña agrícola 2021/22 se presenta con "buena condición" fenológica en general, pero remarcó que de no registrase lluvias en el corto plazo podría verse afectado el potencial de rendimiento.

12 Oct 2021

 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó hoy que el trigo implantado en esa provincia durante la campaña agrícola 2021/22 se presenta con "buena condición" fenológica en general, pero remarcó que de no registrase lluvias en el corto plazo podría verse afectado el potencial de rendimiento.

Actualmente, el grano presenta una muy buena condición en el 32% del total; buena en el 64% y regular en el 4% restante.

En ese marco, la condición y el potencial de rendimiento próximo se vería perjudicado de no producirse nuevas precipitaciones, aunque desde el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron que se esperan lluvias y tormentas para las próximas 48 horas en gran parte de la provincia.

En tanto, el estado fenológico del trigo en Entre Ríos se ubica mayormente entre espigazón y llenado de grano, y la respuesta a la aplicación de fungicidas "fue efectiva en general" contra la "mancha amarilla" y "royas", pero en sitios puntuales se detectó la presencia de pulgones.

Por otra parte, la entidad bursátil informó que la siembra de lotes con colza creció en un 50% en esta temporada respecto del ciclo anterior, y se ubicaría alrededor de las 9.000 hectáreas implantadas.

El cultivo se encuentra finalizando la etapa de llenado de granos, por lo que el organismo espera que la cosecha de los primeros lotes sería a partir de la última semana del mes en curso.

Asimismo, el organismo entrerriano destacó que las condiciones climáticas desde floración en adelante han sido favorables para la colza, por lo que se generaron buenas expectativas de rendimiento.

En ese sentido, los colaboradores y productores estiman mínimos de 1.400 kilogramos por hectárea para los sitios con problemas de implantación, y hasta se lograrían máximos cercanos a los 2.000 kilos por hectárea.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"