Actualidad

Advierten que por la sequía podría faltar arroz en segunda mitad del año

Lo dijo el ministro de Producción de la provincia de Corrientes. Es por la falta de agua, que redujo a la mitad la superficie productiva.

9 Mar 2023

Lo dijo el ministro de Producción de la provincia de Corrientes. Es por la falta de agua, que redujo a la mitad la superficie productiva.

Claudio Anselmo, el ministro de la Producción de Corrientes, adelantó que en el segundo semestre del año podría ser escasa la oferta de arroz en la Argentina. ¿La razón? Corrientes es la principal provincia productora de ese alimento y debido a la falta de agua para regar los cultivos, la superficie a cosechar se redujo a la mitad o menos.

"Es una realidad realmente muy triste. Estamos en el tercer año consecutivo de sequía provocada por el efecto de la Niña. Es algo sin antecedente para nuestra provincia. Hay que remontarse a por lo menos 70 u 80 años e irse hasta la década de 1940 para encontrar algo similar", describió Anselmo sobre el panorama desolador que viven todas las actividades productivas correntinas, entre ellas el arroz. 

En este caso, en esta provincia el riego suele hacerse mediante represas que acumulan el agua. Pero la mayoría de ellas ya ha agotado su capacidad. Están vacías.

"Estamos en plena cosecha, pero las pérdidas van a ser del orden del 50%, teniendo en cuenta la capacidad productiva. Primero porque se sembró un 30% menos. Habitualmente hacíamos 100 mil hectáreas anuales, pero este año hicimos 70 mil hectáreas. Y de eso, hay 20 mil hectáreas fácilmente que no se van a poder cosechar o que van a tener rindes mínimos", señaló el ministro.

El funcionario explicó que "cuando podíamos hacer 100.000 hectáreas era en plena capacidad, teniendo agua. Pero este año es imposible, con lo cual vamos a tener una producción realmente, en el mejor de los casos, de la mitad de lo habitual. 

Además con la problemática de que empezamos a mirar el futuro, a ver qué hacemos en la próxima campaña, porque todavía no han vuelto las reservas hídricas necesarias para volver a sembrar.

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"