Policiales

AFIP incautó 3.127 toneladas de granos en situación irregular por $184 millones

La incautación se concretó al detectarse inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados y descubrir remitentes y destinatarios sin capacidad económica y financiera para producir o comercializar este tipo de mercaderías.

14 Jul 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 3.127 toneladas de granos valuadas en $184 millones, en varios operativos llevados a cabo en las provincias de Misiones, Corrientes y Buenos Aires.

La incautación se concretó al detectarse inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados y descubrir remitentes y destinatarios sin capacidad económica y financiera para producir o comercializar este tipo de mercaderías.

De esta manera, "el organismo busca evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos", indicó la AFIP en un comunicado.

En Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, se incautaron 1.028 toneladas de cereal almacenadas en instalaciones de una planta de acopio ubicada en Laprida, que no contaban con la documentación que respalde el ingreso, tenencia o propiedad al momento del cubicaje.

Además, el contribuyente no había efectuado el Libro de Movimientos de Existencias de Cereales. La carga equivale a 34 camiones y está valuada en $60.362.364.

Al mismo tiempo, se incautaron en la localidad correntina de Paso de los Libres, siete camiones que transportaban más de 210 toneladas de soja valuados en $18.900.000.En las mismas instalaciones se detectaron faltantes en la existencia de cereal declarado por 1.679 toneladas equivalentes a la carga 56 camiones y valuadas en $ 104.753.904, que se encontraban registradas en el libro de movimientos de existencia de cereales.

No obstante, al ser cotejadas con los resultados obtenidos del procedimiento de cubicaje pudo comprobarse el faltante sobre el que la empresa no emitió ni contaba con la documentación que acredite el egreso de esa mercadería o su incorporación a otro proceso productivo y su correspondiente registro.

Por último, en Posadas, a raíz de alertas de las fuerzas de seguridad se interdictaron 210 toneladas de soja a granel, sin la correspondiente documentación de respaldo.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"