Actualidad

Agricultura Familiar: Normas para producción y comercialización de alimentos

El Senasa integra el Sistema de Control de Alimentos que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento del Código Alimentario Argentino.

8 Jun 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) forma parte del Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNCA) que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA).

El SNCA está compuesto por organismos de orden nacional: el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el Senasa y la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y representantes de todas las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Decreto 815/1999).

"La Conal como órgano recomendatorio de normas, de procedimientos, de estándares de productos, de prácticas leales en cuanto a la inocuidad y la calidad de los alimentos, está conformada por todos estos representantes que discuten y se reúnen en forma periódica. Allí se deciden las cuestiones que tienen que ver con la identidad de los productos que consumimos, con la calidad, con los requisito de inocuidad, con las prácticas y los procesos tecnológicos que se permiten", explicó Andrea Calzetta Resio, veterinaria de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.

Todas las acciones de la Conal tienden a que el consumidor o consumidora "obtenga un producto que sea genuino, es decir, que responda a la definición de lo que nosotros esperamos encontrar con una denominación de venta o con un nombre propio de producto, con un estándar de inocuidad que significa que sea seguro para su consumo, producido donde dice ser producido con las características que declara el productor o elaborador y, de esta manera, no se induzca a error, engaño o fraude de ninguna naturaleza", dijo Calzetta Resio.

Agricultura Familiar

El marco normativo vigente alcanza al sector de la agricultura familiar, campesina e indígena (AFCI) en cuanto a la ¨producción y comercialización de los alimentos.

"Son las mismas normas, porque reglamentan cuestiones de inocuidad que tienen que ver con que el alimento tenga determinada calidad, que cumpla con determinados estándares en relación a la higiene, y eso, es lo mismo sin importar la escala en que se haya elaborado", dijo Roberta Sammartino, de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa.

Se trata de un trabajo articulado con otras instituciones donde el Senasa, en el ámbito de la CONAL aporta a la actualización del CAA con el fin de incorporar y/o adecuar, requerimientos equivalentes a lo ya normado, acorde a las formas productivas del sector.

"Para el sector de la AFCI promovemos y propiciamos flexibilizaciones y adecuaciones de las exigencias normativas en aquellos puntos o ítems que no afectan la inocuidad del producto final. Es un sector al que queremos reconocer y acompañar de una manera distintiva y diferente desde el Estado Nacional y también desde los estados provinciales", completó Sammartino.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"