Agricultura

Agricultura incentiva la producción orgánica con un fuerte compromiso federal

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, encabezó la reunión LXVII de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que tuvo como objetivo analizar las oportunidades del sector para fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030.

25 Sep 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, encabezó la reunión LXVII de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que tuvo como objetivo analizar las oportunidades del sector para fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030.

"Hay una política presente de compromiso con el sector que buscamos seguir profundizando a través de un proyecto estratégico", señaló el ministro y manifestó la importancia de apuntalar el proyecto de ley de Promoción de la Producción Orgánica, que data de 2013.

En esta línea, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, destacó la convocatoria en cantidad y representatividad federal, al tiempo que subrayó "el propósito de poner a disposición de todos los productores las herramientas con las que cuenta el ministerio en materia de certificaciones, asesoramiento y establecimiento de redes con otras instituciones públicas y privadas para seguir potenciando al sector".

"La producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones", precisó.

Durante la jornada se äpuntó a la necesidad de trabajar interdisciplinariamente para potenciar el Convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO), según informó la cartera agropecuaria.

El encuentro también se enfocó sobre casos específicos de agregación de valor en orgánico, como prendas de diseño con lana en Chubut, acuicultura en Río Negro; té y yerba mate en Misiones; desarrollos de derivados de la colmena en Chaco; uvas verdes en Mendoza, entre otros.

Del encuentro participaron en representación del ministerio de Agricultura, los directores de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, Pablo Morón; de Alimentos, Juan Manuel Morón; el coordinador de la Producción Orgánica, Facundo Soria; el coordinador del Procal, Ambrosio Pons Lezica; el presidente del INASE, Joaquín Serrano; representantes del Senasa, y otras autoridades y técnicos.

Asimismo, participaron el titular del Movimiento Argentino de la Producción Orgánica (MAPO), Ricardo Parra; representantes de Cancillería, del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); autoridades y técnicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Catamarca, Neuquén, Misiones, Chaco.

La Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por la Ley N° 25.127/99 y reglamentada mediante el Decreto 97/2001, es presidida por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y cuenta con la participación de representantes de gobiernos provinciales, Senasa, CFI, INTA, INTI, INASE, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), universidades (FAUBA y Universidad Católica de Santiago del Estero), de diversos Ministerios Nacionales, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER).

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"