Actualidad

Agricultura prevé una campaña de trigo "muy buena" con una superficie de 7 millones de hectáreas

El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, afirmó que existen "fuertes probabilidades" de que la campaña de trigo 2021/22 sea "muy buena", con la posibilidad de alcanzar una superficie sembrada de 7 millones de hectáreas y una producción "factible" superior a 20 millones de toneladas.

31 Mar 2021

 El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, afirmó que existen "fuertes probabilidades" de que la campaña de trigo 2021/22 sea "muy buena", con la posibilidad de alcanzar una superficie sembrada de 7 millones de hectáreas y una producción "factible" superior a 20 millones de toneladas.

"Tenemos un piso similar al de la campaña pasada y una meta de 7 millones de hectáreas. Entendemos que con buenos precios, lo cual estimula al productor a invertir en nutrición, cuidado del cultivo, buenas semillas, alcanzar las 21 o 22 millones de toneladas es factible", indicó Preciado Patiño a Télam.

Para el funcionario nacional existen "muy fuertes probabilidades de estar frente a una campaña de trigo y cebada muy buena", aunque, obviamente, estas proyecciones están atadas al comportamiento del clima.

"Lo primero que necesitamos es que al momento que el productor vaya a sembrar se encuentre con humedad en el suelo. Si vemos los pronósticos, dicen que es bastante probable que lo logremos. Si eso es así, un escenario de 7 millones de hectáreas sembradas es alcanzable", consideró.

Como primera condición para prever una campaña de trigo superior a la anterior, cuando se sembraron 6,7 millones de hectáreas y se produjeron 16,9 millones de toneladas, son los buenos precios internacionales y una demanda creciente de los países importadores.

"Los precios, en términos generales, están muy bien. Hoy el productor empieza a planificar cómo va a ser la siembra y lo primero que hace es mirar el precio que tienen del cereal que el mercado de futuros le ofrece a diciembre o enero. Ese precio hoy está en torno a los US$ 200 la tonelada y es mucho mejor que el del año pasado", señaló Preciado Patiño.

En este sentido, sostuvo que "el trigo es muy competitivo, la demanda está sostenida, los grande importadores lo necesitan y no hay tantos oferentes", al mismo tiempo que indicó que los mercados del sudeste asiático, ganados el ciclo pasado al cereal australiano "se van a seguir manteniendo", mientras que a Brasil "lo tenemos seguro".

"El mensaje que queremos transmitir es que estamos confiados de que el productor va a sembrar, que todo va a andar bien y que lo estamos acompañando en la necesidad de una Argentina que produce más, industrializa más y genera más puestos de trabajo y exporta más", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"