Actualidad

Agricultura y Banco Nación lanzan línea de crédito por $500 millones para agricultores familiares

La nueva línea está destinada a microempresas incluidas en el Renaf y tendrá un plazo para su devolución de 36 meses, a una tasa del 21%, la cual podrá ser bonificada en dos puntos si el emprendimiento en cuestión es liderado por una mujer.

19 Feb 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco Nación (BNA) lanzaron una línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares, con tasas subsidiadas y descuentos de puntos de interés si la explotación es liderada por mujeres. se informó oficialmente.

La nueva línea está destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) y tendrá un plazo para su devolución de 36 meses, a una tasa del 21%, la cual podrá ser bonificada en dos puntos si el emprendimiento en cuestión es liderado por una mujer.

"Este beneficio que alcanza a 5.000 agricultores familiares inscriptos en el Renaf, apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió", afirmó el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

El funcionario también, consideró que "la nueva línea de crédito es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social".

Por su parte, el presidente del BNA, Eduardo Hecker, aseguró que "la responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables".

El monto máximo a financiar es de hasta $100.000, a una tasa subsidiada de 21%, resultado de los 7 puntos de bonificación a cargo de Fondagro.

Aquellas microempresas lideradas por mujeres, contarán con una bonificación adicional del BNA de 2 puntos porcentuales.

El préstamo tiene un plazo de 36 meses y cuenta con el aval del 75% a cargo de Fogar, en tanto para el 25 % restante se requerirá firma de pagaré.

La propuesta contempla especialmente a productores de las provincias de Tucumán, Santa Fe, Salta, Chaco, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones y Río Negro.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"