Negocios

Alerta en el Agro: Oruga de la espiga compromete la eficacia de la tecnología Bt en maíces

A casi una década del lanzamiento de maíces Bt con tecnología Vip, crecen los reportes de presencia y daños causados por la oruga de la espiga (Helicoverpa zea), una plaga perjudicial para el cultivo de maíz, especialmente el tardío.

29 Feb 2024

Este incremento en los reportes apunta a una menor susceptibilidad de la plaga a esta toxina, generando preocupación en el sector agropecuario.

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) ha registrado un aumento en los daños provocados por esta plaga, que se alimenta de los granos del tercio superior de la espiga y favorece el ingreso de patógenos. Originalmente, la tecnología Bt, que produce proteínas insecticidas derivadas de la bacteria Bacillus thuringiensis, se presentó como una herramienta clave para el control de este lepidóptero, contribuyendo a la expansión del cultivo de maíz y a la reducción del uso de insecticidas tradicionales.

Sin embargo, la alta presión de selección ejercida por esta tecnología ha llevado a la pérdida de efectividad de las proteínas Cry, dejando a Vip3Aa20 como la única proteína eficaz contra H. zea hasta ahora. Revelaciones recientes sugieren que esta última línea de defensa también podría estar en peligro. En la campaña pasada, el 24% de los productores asociados a Aapresid reportaron la presencia y el daño de orugas, con Helicoverpa zea siendo la más registrada, tanto en maíces tempranos como en tardíos.

La Estación Experimental Obispo Colombres (EEOC) ha informado sobre cambios en la susceptibilidad de H. zea a maíces Vip en el NOA, con al menos un 50% de supervivencia de la plaga en ensayos de laboratorio. Esta temporada, la incidencia del daño ha alcanzado un 90% en algunas zonas, lo que indica un posible desarrollo de resistencia.

Este escenario presenta un desafío significativo para el manejo del cultivo de maíz en Argentina y requiere una respuesta proactiva por parte de los productores y especialistas. La importancia de seguir las recomendaciones para prolongar la efectividad de estas tecnologías es crucial, incluyendo la siembra de refugios y el monitoreo constante de las prácticas agronómicas.

La aparición de resistencias no solo en Argentina sino también en otros países como Brasil, Canadá y Estados Unidos, subraya la necesidad de estrategias colaborativas y medidas decisivas para garantizar la sostenibilidad de los cultivos y enfrentar este reto emergente en el agro. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"