Agricultura

Alerta en el Agro: Proyecciones de Ingresos por Exportaciones Agrícolas en Argentina Caen US$700 Millones

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha revisado a la baja sus estimaciones sobre los ingresos por exportaciones agrícolas de Argentina, pasando de una proyección inicial de US$32.800 millones a US$32.100 millones

15 Feb 2024

 Esta corrección, que representa una disminución de US$700 millones, se debe a los efectos adversos provocados por las altas temperaturas y la escasez de lluvias en las últimas semanas, fenómenos que han impactado negativamente en lo que se esperaba fuera una cosecha récord.

Al inicio de 2024, el optimismo era alto con expectativas de ingreso de divisas por exportaciones agrícolas en US$32.800 millones. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han mermado significativamente estas expectativas. La cosecha, que prometía ser histórica, se ha visto afectada, reduciendo las proyecciones a solo US$32.100 millones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha informado que, hasta la fecha, la soja, el girasol, el sorgo, el maíz, la cebada y el trigo serían los cultivos más afectados. Además, se ha observado un deterioro en la condición de los cultivos de soja, con un 41,4% de la soja de primera en estadios críticos de rendimiento y un 39% sufriendo condiciones de sequía.

Los precios internacionales, otro factor crucial en esta revisión a la baja, han experimentado una fuerte caída, especialmente en productos como la soja, la harina y el aceite de soja, según indicaron fuentes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Inicialmente, se estimaba un ingreso de US$36.500 millones, lo que subraya la magnitud del ajuste realizado.

Este ajuste en las proyecciones también se ve influenciado por la caída de precios internacionales debido al aumento en las expectativas de cosecha tanto en Argentina como en Brasil, aunque este último país también anticipa una producción ligeramente menor a la del año pasado.

China, el mayor importador de soja, ha mantenido estancadas sus importaciones, contribuyendo a la presión bajista sobre los precios internacionales. Este factor, combinado con la preferencia de China por productos más baratos de Brasil, ha impactado negativamente en el mercado y en las proyecciones de ingresos para Argentina.

En detalle, las proyecciones actuales para los ingresos por cultivos en Argentina muestran variaciones significativas en comparación con las estimaciones anteriores. Por ejemplo, se espera que el trigo genere US$2244 millones y la soja US$20.223 millones, ambos por debajo de las expectativas de enero.

Las regiones más afectadas por la adversidad climática incluyen el oeste de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el sudeste de San Luis y el nordeste de La Pampa, así como el NOA y el NEA, donde la ola de calor ha exacerbado las pérdidas potenciales y ha impactado negativamente en los márgenes brutos debido a la baja de precios.

Este escenario plantea una "crisis de expectativas" para los productores, quienes iniciaron la campaña con optimismo renovado, pero ahora enfrentan realidades desafiantes que comprometen sus proyecciones de ingreso y rentabilidad.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"