Actualidad

Alerta en el campo por una fuerte caída de las exportaciones de carne a China por la política de "Covid 0"

En abril se exportó un 14% menos. El confinamiento por un nuevo rebrote generó un caos logístico en los puertos. Hang prepara cambios en "Cortes Cuidados".

30 May 2022

 En abril se exportó un 14% menos. El confinamiento por un nuevo rebrote generó un caos logístico en los puertos. Hang prepara cambios en "Cortes Cuidados".

Las restricciones impuestas por el gobierno central de China a partir de un nuevo brote de Covid-19 empezaron a afectar la importación de alimentos. La política sanitaria del gigante asiático, denominada "Covid 0", se extendió mucho más de lo previsto en los principales centros urbanos.

El dato es que en abril se exportaron 33.750 toneladas de carne vacuna a China, una cifra 14% menor a la de marzo. La caída, por el momento, no afecta los precios. El valor promedio, según el Rosgan, se ubicó en torno a los 5.000 dólares el mes pasado, unos 200 dólares más que en marzo.

El puerto de Shangai, por donde pasa el 20% del tráfico de contenedores de China, atraviesa un caos logístico dado que muchos trabajadores, a pesar de ser considerados "esenciales", no pueden cumplir con sus tareas debido a las restricciones del Gobierno de Xi Jinping.

En mayo la situación no cambió. Todo lo contrario. Si bien aún no se difundieron los datos oficiales, se estima que la caída será aún más pronunciada a la de abril. En Shangai, Beijing y Pekin, entre otras ciudades, el Gobierno ordenó un confinamiento estricto de la población en las últimas semanas.

"Se está sintiendo un doble efecto: por un lado envíos de carne demorados en destino que ralentizan todo la operatoria comercial y encarecen los costos y, por el otro, una merma en los valores ofrecidos por nuevos negocios", advirtió a LPO el titular del Rosgan, Carlos García Beltrame.

"Esta desaceleración de la demanda china golpea nuevamente en el peor momento de salida de vacas", indicó García Beltrame. "La capacidad de pago de la industria cárnica se resiente ya que se debe adaptar toda la operatoria al actual ritmo de embarques", agregó el especialista.

Como sea, la caída de las exportaciones a China afectó los valores internos de las distintas categorías de vacas donde se registraron pérdidas de entre 10 y 20 pesos por kilo en las últimas dos semanas. "El mercado está operando con extremada cautela", señaló el titular del Rosgan.

El salario mínimo alcanza para comprar 34 kilos de asado, la mitad que en 2017

En este contexto, las exportaciones de carne generaron 1.078 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, según el IPCVA. La cifra es un 30,5% más en comparación con el mismo periodo del año pasado (China representa un 74% del total de los envíos argentinos).

La mayor facturación se dio porque el valor promedio en enero-abril de este año creció un 40% respecto a 2021: 5.841 dólares por tonelada versus 4.161 dólares. El dato es que se exportaron en dichos cuatro meses unas 184.630 toneladas, un 7% menos que el año pasado.

Así las cosas, según pudo saber este medio, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, prepara un nuevo esquema en el programa "Cortes Cuidados" con aumentos previstos para el próximo mes de junio de acuerdo al consumo de cada corte en particular.

En alguna de sus primeras reuniones Hang, incluso, se habría mostrado en desacuerdo con la prohibición para exportar carne que impuso Roberto Feletti a los frigoríficos que no participen de "Cortes Cuidados". Dirigentes cárnicos esperan que se anule esa resolución.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"