Agricultura

Alerta roja en soja de 1ra: el 49% está regular a mal

Se ve desde floración anticipada, quemado de hojas, muerte de plántulas y hasta síntomas de fitotoxicidad por el intenso estrés termo hídrico.

16 Dic 2022

 Casi la mitad de la soja de primera esta entre regular y mala

Floración anticipada en plántulas que no superan los cuatro nudos, quemado de hojas, muerte de plántulas por desecación, síntomas de fitotoxicidad. Estos son algunos de los problemas que están generando las altas temperaturas y la escasez de agua en la soja de primera de la región núcleo.

Son 2 M ha las que están en condiciones críticas: 1,6 M ha en regulares y 400 mil malas. En Bigand, la falta de agua y el calor extremo, "prácticamente quemante para el cultivo, han dañado al cultivo al punto de borrar de la superficie un 15% de lo implantado. Cerca de Villa Mugueta, los lotes laboreados también empezaron a secarse. En Corral de Bustos reportan problemas de "carry-over", ya que por la falta de agua y las bajas temperaturas del invierno no se degradaron los herbicidas residuales y hoy hay efectos de fitotoxicidad en las sojas de primera con herbicidas aplicados en el otoño y hasta algunos se remontan a aplicaciones del verano pasado.

"Estamos viendo floración muy temprana en sojas con 30 días de emergencia"

Desde Cañada de Gómez explican que son sojas de grupo de madurez cuatro y medio sembradas los primeros días de noviembre: "si consideramos una semana de germinación, son sojas que no tienen más que un mes en el campo, tienen solo entre 3 y 4 nudos, están muy petisas. Creemos que puede ser por el grave estrés que están atravesando".

Desde Aldao (Santa Fe) también reportan lotes con presencia de floración incipiente sin embargo dicen con optimismo que aun esto no les preocupa: "creemos que el cultivo va a continuar desarrollándose y emitiendo algunos nudos más, el tema se complicaría si la planta se "petrifica" y no desarrolla más nudos". En General Pinto lo están observando en siembras con 40 días de emergencia.

¿Es normal que ocurran floraciones anticipadas en soja bajo estrés hídrico?

Hablamos con Matías de Felipe que es doctor especialista en ecofisiología del cultivo de soja y data scientist. Explica que bajo condiciones de estrés hídrico muy marcado es normal un adelanto en la floración en la soja. "Generalmente, cuando hay estrés hídrico, éste se complementa con estrés térmico.

El problema es que la planta pierde la capacidad de enfriarse: al no tener agua, no traspiran. La temperatura de la planta se eleva y aumenta la tasa de desarrollo por encima de lo normal. La planta trabaja en el rango de temperaturas supra-optimas. Por lo que es factible encontrar plantas de bajo porte con pocos nudos y ya florecidas en estas condiciones".

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"