Actualidad

Alerta y movilización de trabajadores rurales del sector avícola

La UATRE informó que la resolución salarial para esta actividad se venció en mayo pasado y hasta el momento han sido infructuosas las acciones que han desplegado para llegar a un acuerdo con el sector empresario.

18 Sep 2020

El Secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y (UATRE), encabezado por Ramón Ayala, decretó el "Estado de Alerta y Movilización" en la actividad de producción avícola que nuclea a miles de trabajadores en todo el país.

Carlos Figueroa, Secretario de Organización Gremial de UATRE, informó que "la resolución salarial para esta actividad se venció en mayo pasado y hasta el momento han sido infructuosas las acciones que hemos desplegado para llegar a un acuerdo con el sector empresario".

"Esta es una actividad que ha tenido un crecimiento muy importante" subrayó Figueroa y agregó: "En contraposición con las ganancias de los empresarios, los trabajadores apenas rozan los 30 mil pesos de sueldo inicial, me gustaría que los que pijotean un merecido aumento salarial me expliquen cómo se llega a fin de mes con ese sueldo".

La discusión salarial se viene desarrollando en la Unidad Técnica de Negociación del Sector Avícola que depende de la CNTA (Comisión Nacional del Trabajo Agrario), además de la UATRE, participan CEPA y CAPIA, cámaras que nuclean a los productores avícolas. El próximo encuentro será el lunes 21 de septiembre a las 14:00.

Mientras tanto, el Secretariado Nacional dio instrucciones a todas las delegaciones para que en los establecimientos avícolas de todo el país se lleven a cabo asambleas para discutir esta situación y, como muestra del descontento generalizado existente entre los trabajadores, se implementen medidas de quite de colaboración de dos horas por turno.

Fuente: UATRE

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"