Actualidad

Alimentos: los precios se multiplicaron del campo a la góndola 3,9 veces en abril

La participación promedio del productor fue del 23% en los precios de venta final.

15 May 2023

 Los precios de los alimentos se incrementaron 3,9 veces del campo a la góndola en abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que "en promedio, la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final", arrojando que "la mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%)".

? DEL #CAMPO  A LA#GÓNDOLA 

En abril pagamos $3,9 por cada $1 que recibió el productor agropecuario?

? De esta manera, su participación en el precio final de #venta  explicó el 23%.

Conocé el detalle de cada producto en el informe completo de CAME:https://t.co/x9tUYNbN7gpic.twitter.com/C1YT6HHnPU  

- CAME (@redcame)May 14, 2023 

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

El IPOD frutihortícola, compuesto por 19 frutas y hortalizas, se multiplicaron del campo a la góndola por 6,7 veces en abril, un 13% más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo.

El IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos ganaderos reveló que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal (huevos; el pollo; leche), una fruta (frutilla) y una hortaliza (acelga).

Por Joaquin Morosi

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"