Clima

Alivio para la sequía: La Niña llegó a su fin

El fenómeno meteorológico, responsable de que la provincia de Buenos Aires atraviese la sequía más grande de su historia, culminará tras repetirse tres veces de manera consecutiva. Pese a eso, el agua tardará en llegar.

13 Mar 2023

Tras una larga agonía, el Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de semana que el fenómeno de "La Niña" transcurre sus últimas horas. En su tercer año consecutivo, este fenómeno causó graves daños en las economías productivas bonaerenses. 

La provincia de Buenos Aires vivenció la sequía más grande desde que existen los registros y los productores sufrieron pérdidas millonarias, cuyas cifras exactas aún se desconocen.

Basándose en la publicación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration, perteneciente al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional brindó una confirmación que despertó expectativa en los productores de la provincia. 

Al generar que la atmósfera se acople a las variaciones que causa en el océano, "La Niña" trajo consigo corrientes de agua más fría, lo que significó vientos y cambios en la presión debido al enfriamiento, que tuvo como resultado una alarmante falta de lluvias dentro de la región durante los meses cálidos.

Pese a que "La Niña" se marcha, al menos por un tiempo, el SMN remarcó que "en Argentina todavía no vamos a ver muchas variaciones en las precipitaciones" debido a que, a pesar del cambio de temperatura en el océano, "la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña". 

Según la Organización Meteorológica Mundial, Argentina atravesó el fenómeno más largo en muchos años. Es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva y se vio reflejado en las problemáticas que causó.

Las declaraciones de emergencia en los municipios de la Provincia, las diversas líneas de asistencia directa impulsadas por el ministerio de Desarrollo Agrario y la voluntad por colaborar que se extendió a nivel nacional, pero ante la medidas que quedaron chicas ante la inédita crisis hídrica. 

De a poco, los sectores productivos comienzan a delinear los meses venideros, con el fin de recuperar, aunque sea, un porcentaje de lo perdido durante estos meses.

Tanto a nivel macro como micro, las economías productivas se vieron fuertemente afectadas. "Toda ayuda es bienvenida, toda ayuda es buena. Lo que pasa es que cuando la comparas con una sequía tan grande, todo parece poco" le dijo el productor Alberto Rodríguez a este diario.

Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"