America Latina

América Latina: Un Vistazo al Floreciente Mercado de Semillas

América Latina se mantiene como un protagonista clave en la escena agrícola global, y su mercado de semillas ha crecido constantemente a lo largo de los años, según destaca un artículo reciente de Allister Phillips en AgriBusiness Global DIRECT

30 Ago 2023

Con condiciones climáticas propicias y vastas extensiones de tierras agrícolas, la región se presenta como un escenario ideal para la producción de cultivos. Además, los países latinoamericanos han invertido en investigación y desarrollo para mejorar la calidad y productividad de las semillas, lo que ha propiciado la aparición de empresas locales de semillas que compiten en el mercado junto a las corporaciones multinacionales.

La Era de la Modificación Genética y la Competencia

La región también emerge como un mercado en auge para los cultivos genéticamente modificados (GM). Brasil, Argentina y Paraguay encabezan la producción de cultivos transgénicos, buscando incrementar los rendimientos y la resistencia a plagas y enfermedades. No obstante, persisten cuestionamientos sobre los impactos ambientales y de salud, lo que ha llevado a algunos países a imponer restricciones en su cultivo.

El mercado de semillas en América Latina se caracteriza por su alta competitividad, donde empresas multinacionales como Bayer, Syngenta y Corteva Agriscience dominan el panorama. Estas compañías dedican importantes recursos a la investigación y desarrollo de nuevas variedades de semillas capaces de enfrentar diversas condiciones climáticas y enfermedades. Además, establecen colaboraciones con empresas locales para expandir su presencia en el mercado.

Oportunidades y Desafíos en el Horizonte

En paralelo a las oportunidades surgen desafíos. La falta de protección de la propiedad intelectual obstaculiza la innovación e inversión en investigación y desarrollo. Además, el marco regulatorio regional para la producción y distribución de semillas es complejo y varía entre países, dificultando la operatividad de las empresas.

Pese a los obstáculos, se prevé que el mercado de semillas en América Latina continuará su crecimiento en los próximos años. La creciente población de la región y la demanda creciente de alimentos, unidas a condiciones agrícolas propicias, abren puertas para las empresas semilleras. La adopción de tecnologías avanzadas como la agricultura de precisión y la agricultura digital también estimulará el crecimiento del sector.

Perspectivas Prometedoras

En resumen, América Latina está siendo testigo de un notable crecimiento en el mercado de semillas y en el desarrollo agrícola. Factores como las condiciones agrícolas favorables, la adopción de tecnologías transgénicas y las inversiones en investigación y desarrollo han impulsado la expansión del mercado. Sin embargo, la protección de la propiedad intelectual y los desafíos regulatorios aún deben abordarse para liberar el potencial completo de la región. Con una combinación de desafíos y oportunidades, el panorama del mercado de semillas en América Latina sigue siendo cautivador y lleno de posibilidades. 


Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"