Actualidad

Amplían líneas de créditos a productores tabacaleros de hasta 50 hectáreas en Jujuy

La extensión del programa fue anunciada por el gobernador Gerardo Morales, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, y autoridades entidades de tabacaleras de la provincia, en un acto realizado en la Ciudad Cultural de la ciudad capital.

28 Nov 2020

 El Gobierno de Jujuy otorgará créditos a productores tabacaleros con explotaciones de hasta 50 hectáreas, para el pago de mano obra y de capital de la nueva cosecha en el marco de un plan de asistencia financiera.

La extensión del programa fue anunciada por el gobernador Gerardo Morales, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, y autoridades entidades de tabacaleras de la provincia, en un acto realizado en la Ciudad Cultural de la ciudad capital.

El crédito será otorgado por el Consejo de la Microempresa de Jujuy, que prevé desembolsar un total de 50 millones de pesos con tasas de intereses de entre 8.5% y 17%.

La implementación de esta política busca "apuntalar a los productores", dijo el gobernador Morales al explicar la ampliación de la línea de créditos para pequeños productores tabacaleros impulsada el año anterior.

El mandatario valoró la posibilidad de "mantener y ampliar" los créditos con una "tasa de interés que está en el orden del 8.5% y el 17%", al tiempo que remarcó la eventualidad de acceso de productores que poseen hasta 50 hectáreas.

Asimismo estimó que unos "450 productores pueden ser beneficiarios de esta línea de créditos" renovada, por lo que se "busca acompañar en este momento del pequeño productor", reiteró.

Por su parte, Ivacevich, dijo que "para este momento tan crítico de cosecha nuestros productores necesitan una asistencia financiera para afrontar el presente periodo", señaló Ivacevich sobre el programa de asistencia financiera destinado a la mano de obra.

"Hemos decidido ampliar la línea de financiamiento que el año pasado alcanzó los 11 millones de pesos y este año se extenderá hasta los 50 millones de pesos", explicó el ministro.

Del anuncio participaron autoridades de la Cámara del Tabaco de Jujuy y la Cooperativa de Tabacaleros provincial, además de funcionarios de la cartera productiva jujeña.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"