Actualidad

Analizan junto con sector citricola el desarrollo de la campaña de exportación

Lo hicieron agentes del Centro Regional Metropolitano del Senasa y operadores comerciales encabezados por la Federcitrus.

14 Jul 2021

 El 5 de julio pasado se llevó a cabo un encuentro por virtual entre funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) donde analizaron el desarrollo de la temporada de exportación de cítricos, en especial de aquellos destinos que requieren trazabilidad, principalmente el mercado europeo que logró reabrirse este año.

Durante el encuentro se relevaron los temas que fueron abordados y previamente definidos al inicio de la temporada, tales como la generación de los trámites de exportación, los tiempos de emisión y entrega de los Certificados Fitosanitarios y documentos anexos, entre otros.

A su vez el sector privado presentó el detalle de las acciones a optimizar, las cuales se corregirán luego del acuerdo entre ambas partes. Cabe destacar que los representantes del sector citrícola expresaron todo su compromiso para colaborar en pos de un mejor funcionamiento del sistema.

Durante el cierre se acordó mantener la comunicación fluida sobre los temas tratados u otros que puedan surgir en los próximos dos meses, que es el tiempo estimado de finalización de la campaña 2021.

Del encuentro participó personal de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Metropolitano del Senasa, el jefe de la oficina Certificante del Puerto de Buenos Aires y en representación del sector privado, el gerente de Federcitrus, Jorge Amigo; y los principales despachantes de Aduana a cargo de la tramitación en la operatoria.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"