Actualidad

"Ante la peor sequía de la historia el remedio es tenderle la mano a los productores"

Lo dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que, "ante la peor sequía de los últimos 100 años de la Argentina (...) nuestro remedio es ir a tenderle la mano a los productores para que puedan seguir caminando aún con dificultades".

12 May 2023

 "Estamos en un lugar cuyo símbolo es la laguna y basta con recorrerla para darnos cuenta que estamos ante la peor sequía de los últimos 100 años de la Argentina", afirmó Massa desde la localidad bonaerense de Navarro.

Al respecto, explicó que la sequía "nos arrancó de un mes al otro el 20% de la facturación de la producción, de las exportaciones, de los ingresos que el Estado argentino tenía previsto, que nos trajo como consecuencias caída de exportaciones, tener que tomar medidas de intervención para mantener estabilidad usando reservas".

"Nos llevó también a tener que cuidar el circuito productivo de la Argentina, porque cada productor, cada tambero, cada uno de nuestros emprendimientos que se nos cae por la sequía, cuesta mucho tiempo levantarlo, entonces nuestro remedio es ir a tenderle la mano para que pueda seguir caminando aún con dificultades", amplió.

En otro tramo de su discurso, recordó que "dentro de muy pocos días, si la naturaleza esta vez nos ayuda, vamos a empezar con el trigo, la siembra, y aspiramos a que esa caída de superficie sembrada que tuvimos se vea parcialmente compensada porque estimulamos, promovemos, el aumento de superficie sembrada en trigo".

Según Massa, "eso requiere que la naturaleza nos ayude, pero también que alineemos bien los incentivos".

Por otra parte, el ministro reconoció a los productores del sector que, "a pesar de la sequía, la peor de la historia, de las dificultades que enfrentamos como país, siguen adelante". 

(Télam)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"