Actualidad

Anuncian medidas para superar el desabastecimiento de gasoil

El Secretario de Energía, Darío Martínez, salió al cruce de los reclamos al señalar que el pico de demanda se produce por "un crecimiento de la actividad económica".

2 Jun 2022

 El gobierno anunció que aumentará la importación y promoverá un incremento en la producción de gasoil, para solucionar el desabastecimiento del combustible que afecta la actividad económica en varias provincias.

También anunció que investigará la especulación con el precio de venta del gasoil que se verifica en varios punto del país, donde se superan los precios oficiales, por efecto de la alta demanda del combustible.

El Secretario de Energía, Darío Martínez, salio al cruce de los reclamos al señalar que el pico de demanda se produce por "un crecimiento de la actividad económica".

Martínez se sumó asi a las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien señaló que la escasez de combustible que afecta a ocho provincias es un problema a solucionar "en los próximos días".

Advirtió que la gran demanda en el mercado "hace que existan actores del circuito de comercialización que especulen con el precio" a aludir a eventuales sanciones de la secretaría de comercio Interior.

El funcionario salió al cruce de las denuncias por el "muy bajo o nulo" abastecimiento de gasoil que afecta a Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, entre otras según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). En otras provincias el abastecimiento es irregular y no alcanza a cubrir las necesidades del mercado.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"