Actualidad

Anuncian procesos de consulta pública sobre proyectos de bioinsumos y biopreparados

La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, anunció la puesta en marcha de consultas públicas sobre proyectos que repercutirán en los registro de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola,

16 May 2023

 La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, anunció hoy la puesta en marcha de consultas públicas sobre dos proyectos de normas que repercutirán en los registro de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola,

"En el día de hoy se está abriendo una consulta pública por 60 días para avanzar con dos proyectos de norma para los registros de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola, fijando los requisitos de registro de estos productos biológicos, en el marco del cuidado del ambiente, la salud humana y animal, y a su vez, garantizando su eficacia", señaló Guillén esta tarde durante la presentación del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (Probiaar).

En este sentido, la funcionaria enfatizó que este sector tiene "un futuro y un crecimiento muy importante, por lo que, merece tener un trato especial diferente al agroquímicos".

Estos proyectos permitirán establecer y actualizar, por un lado, el procedimiento de registro de bioinsumos destinados a la protección vegetal y nutrición de los cultivos y el establecimiento de obligaciones y requisitos técnicos, que garantizan los estándares de inocuidad y efectividad de ésta categoría.

Mientras que el proyecto sobre biopreparados fija protocolos de inscripción que permitirán facilitar la formalización de los mismos, contemplando las condiciones de seguridad e inocuidad en la elaboración y uso de este tipo de insumos agrícolas, con el fin de llevar adelante un proceso de adecuación normativa, en especial para los elaborados por cooperativas y firmas pymes.

Asimismo, esta propuesta implica la generación de un inventario de protocolos de biopreparados del Senasa, que será de acceso y dominio público, como también la creación de una Comisión Asesora interinstitucional en la que participará la dependencia oficial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y representantes de universidades.

También se incorporarán a esta comisión el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y todas aquellas instituciones que la autoridad de aplicación considere pertinente a fin de analizar propuestas.

"En dos semana tendremos creada la Coordinación de Bioinsumos dentro de la Dirección de Agroquímicos, de manera que la gente que se especialice en este tema se incorpore para trabajar. Desde el Senasa entendemos que necesitamos acelerar los registros y no ser un cuello de botella", concluyó Guillén.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"