Mexico

Anuncian reducción del 50% del IVA y descuento de Petropar para el sector de transporte de carga terrestre

 Agencia IP | Petróleos Paraguayos (Petropar S.A.) otorgará una tarjeta con 400 guaraníes de descuento por litro de combustible a los camioneros

23 Jun 2022

 con el fin de amortiguar el impacto que la suba de los combustibles pueda tener en el sector. Además, en la brevedad, se emitirá un decreto donde se establecerá la reducción del 50% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el transporte terrestre de carga y otros sectores.

El viceministro de la SET, Oscar Orué, tras la reunión mantenida en la mañana del lunes con representantes del sector del sector camionero, anunció que se resolvió mantener reuniones técnicas con los afectados por la suba de los combustibles y que Petropar S.A., disponibilizará tarjetas con un descuento de 400 guaraníes por litro.

Así también informó que en la reunión se consensuó, en base a las negociaciones, que decreto mediante se reduzca en 50% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector transporte terrestre de carga y otros sectores como son los taxistas, choferes de plataformas (Uber, Bolt, MUV), además de transportes escolares, volqueteros, fleteros, entre otros. Orué aseguró que el edicto presidencial saldría antes de que culmine el mes de junio.

Agregó que desde el Gobierno Nacional la intención es que se pueda mantener un diálogo constante con los sectores. "Este es el momento en el que todos juntos nuevamente debemos estirar el carro y tratar de ajustar los cinturones. No queremos coartar la libertad de ningún ciudadano paraguayo y creo que el diálogo es el único camino para poder transitar y llegar a un acuerdo que sea en beneficio de toda la ciudadanía", remarcó Orué.

A su turno el presidente de Petropar S.A., Denis Lichi, sostuvo que la empresa del Estado a su cargo se encuentra tomando todas las medidas pertinentes para que el país no quede desabastecido. "Hoy queremos dar esa tranquilidad por lo menos de que Paraguay no quede desabastecido como ya viene ocurriendo en gran parte de Argentina y Brasil. Petropar cuenta con condiciones de cumplir y abastecer las cosechas y todo eso", refirió.

En cuanto a la suba de los precios dijo que los mismos van en alza a nivel internacional y ello implica que el stock de Petropar S.A. también se vea afectado y se tenga que recurrir a la suba del combustible hasta en 750 guaraníes por litro.
"Hay varios sectores productivos que hoy utilizan el combustible como materia prima para producir y justamente a eso queremos abocarnos para tratar de solucionar de manera puntual, ya que no tenemos una solución general", manifestó.

Sobre el último punto dijo que para eso se conforma la mesa técnica en la cual semanalmente irán evaluando los pormenores del sector para llegar a un consenso y solución más efectiva.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"