Actualidad

Anunciaron inversiones ferroviarias por casi 3 mil millones de pesos

El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció hoy junto con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, una inversión de casi 3 mil millones de pesos en obras ferroviarias para los municipios de Lomas de Zamora, San Vicente y Almirante Brown.

18 Sep 2020

 El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció hoy junto con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, una inversión de casi 3 mil millones de pesos en obras ferroviarias para los municipios de Lomas de Zamora, San Vicente y Almirante Brown.

Meoni explicó que el monto total será "de 2.962,3 millones de pesos", destinado a 16 obras en total para la línea Roca que generarán 2.317 puestos de trabajo en la Provincia de Buenos Aires.

"Serán 10 obras de refacción y acondicionamiento: cinco en Lomas, tres en Almirante Brown y dos en San Vicente. También se construirán dos nuevas estaciones, una en Almirante Brown y otra en San Vicente; tres nuevos pasos bajo nivel, uno en cada Municipio; y un paso a nivel en San Vicente", detalló el ministro Meoni.

"Estamos trabajando para recuperar obras que quedaron paralizadas en los últimos cuatro años, primero por una decisión política y luego porque el Gobierno anterior decidió responder al Fondo Monetario Internacional, antes que solucionar los temas que preocupaban a la gente", argumentó.

Indicó que el objetivo es que "la gente pueda acceder al transporte de manera segura, sin pensar cuánto tiempo puede perder esperando el servicio y pueda ocupar su tiempo en otras cosas importantes".

Destacó además "la posibilidad de llevar adelante un trabajo conjunto con la Cámara de Diputados, con la Cámara de Senadores, que nos permiten contar con los recursos para volcarlos en las obras necesarias para mejorar la calidad de vida de la gente".

Por su parte Massa señaló que "hace cuatro años en la Argentina había argentinos de primera y argentinos de segunda, con más de 60 pasos bajo a nivel en la Ciudad de Buenos Aires y ninguno en el Gran Buenos Aires y no puede haber argentinos de primera y segunda en el país".

Resaltó la decisión del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y del Ministro de Transporte de lograr "en coordinación con la provincia, avanzar en obras de infraestructura ferroviaria que significan mejor calidad de vida, seguridad, cercanía de trabajo, y que en definitiva significa inclusión y hacer que los que viven en el Gran Buenos Aires tengan el mismo nivel de atención que otros distritos".

Meoni y Massa estuvieron acompañados por los intendentes Martín Insaurralde, Mariano Cascallares y Nicolás Mantegazza, y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde.

Del anuncio también participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el diputado nacional Máximo Kirchner; las diputadas nacionales María Rosa Martínez y Daniela Vilar; el presidente de la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermin; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martin Marinucci; así como Damián Contreras, de Capital Humano Ferroviario; y el secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, entre otros.

Además, en los tres municipios se realizarán obras de movilidad y paradas seguras, y en total se construirán 56 kilómetros de ciclovías y bicisendas como también se transformarán 325 paradas de colectivos en paradas seguras.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"