Actualidad

Aprobaron proyectos productivos agroalimentarios por más de 76 millones de pesos

Cuatro proyectos productivos agroalimentarios a desarrollarse en territorio bonaerense fueron aprobados por el Comité de Evaluación Nacional del Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

30 Sep 2020

Cuatro proyectos productivos agroalimentarios a desarrollarse en territorio bonaerense, por más de 76 millones de pesos, fueron aprobados por el Comité de Evaluación Nacional del Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales (Pisear), en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

"Estos proyectos permitirán seguir avanzando en nuestro plan de industrialización provincial, dentro del marco del programa Provincia en Marcha, fortaleciendo la capacidad de producción de las cooperativas rurales bonaerenses, con herramientas que contribuirán a mejorar su actividad y también a agregar valor al resto de la comunidad", destacó el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que participó de la reunión evaluatoria.

El comité evaluador estuvo integrado también por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el INTA.

Los cuatro proyectos beneficiados, por un total de 76.488.082, son de cooperativas agropecuarias de los municipios de Daireaux, Esteban Echeverría, Moreno y Almirante Brown, detalló el comunicado de la cartera agraria.

Entre las iniciativas aprobadas está la construcción de una planta de faena de cerdos y sala de desposte en la localidad de Daireaux, que permitirá la venta directa de carne porcina a precios populares en ese municipio y zonas de influencia, y a su vez proveer de chacinados a fábricas locales existentes y próximas a concretarse.

También se aprobó el desarrollo de un parque agroalimentario en el partido de Moreno, que financiará la creación de una unidad productiva de alimentos frescos y agroecológicos para abastecimiento local, gestionada de forma cooperativa por familias de la Economía Popular.

En la misma línea, se brindará financiamiento a una organización de Esteban Echeverría para la consolidación de una red de comercialización de alimentos producidos de forma agroecológica en la provincia de Buenos Aires; y se asistirá a una cooperativa de Almirante Brown para que pueda fortalecer su producción y así incrementar la oferta y el acceso a alimento fresco, y a precios accesibles, en esa localidad y alrededores.

El Pisear promueve la inclusión socio-económica de las familias rurales en situación de pobreza, a través de mejoras en sus condiciones de vida y producción. Cuenta con diversos instrumentos de intervención destinados a pequeños productores familiares, comunidades de pueblos originarios y trabajadores rurales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"