Actualidad

Apyme pide compensar a pequeños productores que venden soja

Así lo hizo tras la aprobación por parte del Banco Central de un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios liquiden los granos.

3 Ago 2022

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios reclamó "compensar a los pequeños productores y tomar medidas de fondo para frenar actitudes extorsivas y especulativas".

Así lo hizo tras la aprobación por parte del Banco Central de un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

El reclamo de las PYMES

"Las recientes medidas excepcionales implementadas por el BCRA disponiendo incentivos para que los grandes grupos exportadores ingresen divisas, deben incluir y privilegiar a los pequeños productores que ya vendieron sus cosechas", esgrimió la entidad en un comunicado.

Si bien Apyme admitió que esta clase de medidas sólo se justifican en la necesidad perentoria de que ingresen dólares para fortalecer las reservas, advirtió que así "se convalida el accionar de sectores especulativos y extorsivos que retienen las cosechas en silobolsas, sin ninguna garantía de que dejen de presionar para maximizar sus beneficios en detrimento del conjunto de la sociedad".

Ante ello, requirió a las autoridades nacionales "que escuchen los reclamos de los pequeños y medianos productores del agro, y que en lo inmediato direccionen e incluso mejoren el beneficio quienes constituyen el eslabón más débil de la cadena y vendieron sus cosechas al cambio oficial".

El BCRA aprobó un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio "dólar ahorro, que hoy equivale a $226,05 por cada unidad de dólar.

Medidas de emergencia

En el caso del 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500 (Dólar Link).

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

"Esta decisión del BCRA busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos", señaló el organismo monetario en un comunicado.

Entre los beneficios, puntualizó la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"