Actualidad

Argentina accede al certificado electrónico E-Cert para exportar carne a Estados Unidos

"A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos, según publica el Federal Register", difundió el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

17 Ene 2022

 Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-Cert a partir de este martes, con un impacto positivo en las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos, que representan más de US$100 millones en productos cárnicos que aportar 28 plantas frigoríficas habilitadas, según difundió Cancillería.


"A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos, según publica el Federal Register", difundió el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Precisó que "esta modalidad dinamizará y simplificará la liberación de cargamentos y asegurará la adecuada administración del contingente arancelario con el que cuenta nuestro país".

La decisión de la Aduana de los Estados Unidos "permitirá agilizar el intercambio de un producto emblema de la Argentina" que además el Gobierno argentino tiene provisto promocionar este año con "diversas actividades en la Embajada y en los seis consulados generales que tiene en el país norteamericano", refirieron.

Si bien Argentina ya ha presentado certificados de exportación a CBP vía correo electrónico, desde este martes podrá transmitir sus certificados de exportación a CBP a través de E-Cert, detallaron.

El Sistema de Certificación Electrónica (E-CERT) es un sistema desarrollado por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que utiliza transmisiones electrónicas de datos de información normalmente asociada con un documento de exportación requerido, como una licencia o certificado, para facilitar la administración de las cuotas y velar por que se cobren los niveles de sujeción adecuados sin ser superado.
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"