Actualidad

Argentina amplía su zona libre de enfermedades de los salmónidos en Río Negro y Neuquén

La OMSA publicó el documento del Senasa que incorpora al embalse Piedra del Águila a la zona libre de la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá.

14 Mar 2023

Cabe recordar que en 2010, la OMSA había publicado la primera autodeclaración de la República Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos -normada en el 2013 mediante la Resolución Senasa 375/13 - gracias al trabajo de vigilancia epidemiológica y monitoreo llevado a cabo en el embalse Alicurá desde 2006.

Este muestreo se realizó en los establecimientos de producción de trucha arco iris (Oncorhyncus mykiiss) y en la población de vida silvestre de salmónidos en la zona mencionada, en el marco de un convenio específico firmado entre la Dirección de Acuicultura de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y elPrograma de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa.

A partir de 2019 el Senasa comenzó a trabajar junto con las provincias de Neuquén y Río Negro para ampliar la zona autodeclarada como libre, que extendió el área de vigilancia -al incorporar al embalse Piedra del Águila- y permitió demostrar la ausencia en esta región de las mencionadas enfermedades de los salmónidos y, en consecuencia, proponer la ampliación de la zona libre.

Asimismo, Argentina mantuvo acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN), aunque estas enfermedades actualmente no están contempladas en lalista de notificación obligatoria de la OMSA.

Este procedimiento les permite a los socios comerciales y potenciales países o bloques compradores acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento de estatus sanitario de la Argentina.

 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"