Actualidad

Argentina-Brasil: los puntos clave del acuerdo que firmarían Alberto Fernández y Lula da Silva

El encuentro entre ambos presidentes se dará el lunes en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

19 Ene 2023

Energía, comercio, y moneda común forman parte estratégica del acuerdo de integración entre Argentina y Brasil. Alberto Fernández y Lula da Silva buscarán avanzar en una serie de iniciativas en común para los próximos 10 años. Los técnicos de ambos países definen los ejes que entrarán en una declaración conjunta.

Lula Da Silva llegará a Buenos Aires el domingo en el marco de la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 

En esta oportunidad se firmará un documento para un acuerdo de integración entre ambos países. El plan tiene como ejes centrales la ampliación del comercio bilateral, la creación de mecanismos para evitar la salida de reservas, el financiamiento y la asociación en materia energética.

Puntos fundamentales del acuerdo

La iniciativa fue del Gobierno argentino. La propuesta busca adaptar la asociación estratégica entre ambos países al nuevo contexto internacional, marcado por una etapa de repliegue de la globalización (conocida como near shoring o friend shoring) y de resignificación de la importancia de los bloques regionales de integración, que se vio potenciado con la pandemia y la guerra en Ucrania.

De cara al acuerdo, se propone profundizar y extender la integración en una amplia gama de campos: energía, finanzas, agro, industria, minería, conectividad, turismo, economía del conocimiento, defensa, derechos humanos, ambiente, educación, ciencia y tecnología y salud. 

Además figuran una serie de iniciativas económicas que el Gobierno argentino considera fundamental para apuntalar el complicado frente externo, es decir, sumar divisas y cuidar las reservas obtenidas.

También aparece la posibilidad de llevar el gas de Vaca Muerta al país vecino (en un principio a los estados del sur) a través de la construcción del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, financiado en parte a través del Banco de Desarrollo de Brasil con cerca de U$S 700 millones.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"