Actualidad

Argentina creció en el ranking de mayores exportadores de vinos

Las exportaciones de vinos crecieron más del 46% entre enero y julio de este año,y estos guarismos posicionan a la Argentina como noveno exportador mundial de vinos, según informó un alto funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

6 Ago 2020

Las exportaciones de vinos crecieron más del 46% entre enero y julio de este año,y estos guarismos posicionan a la Argentina como noveno exportador mundial de vinos, según informó un alto funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV),

Los envíos de vinos fraccionados al exterior treparon 3,4% en los primeros siete meses del año en relación al mismo período de 2019, mientras que los de vinos a granel aumentaron 133,6%, y los de jugos de uva concentrados se incrementaron 8,7%, de acuerdo a datos del INV, permitiendo que Argentina ganara mercados, en medio de la incertidumbre comercial mundial que generó la pandemia.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las exportaciones de vino continúan creciendo, logrando un aumento del 46,3% entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo lapso de 2019.

En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, afirmó que "el tipo de cambio competitivo, la calidad de sus productos y la incansable vocación emprendedora del sector, han permitido que Argentina escale 2 puestos en el ranking de países exportadores de vinos en el momento más difícil de la economía mundial", y agregó el ministro que "hoy somos los novenos exportadores mundiales de vino".

El presidente del INV, Martín Hinojosa, afirmó que "luchando contra trabas arancelarias, cambios de escenarios económicos y una pandemia que amenazó incluso la recolección de las uvas, el sector, con la ayuda de todas las entidades públicas y privadas pudo sostener este crecimiento".

Y agregó que "las tendencias también son buenas para el mercado interno donde ya se ha experimentado un crecimiento del consumo del mercado interno en un 6,9%".

"Desde el Ministerio de Agricultura y el INV estamos acompañando con políticas activas, flexibilizando los análisis de exportación y ampliando las solicitudes de exportación a más mercados, acciones que permitieron mayor rapidez para el comercio exterior y que se puedan realizar todos los negocios que la vitivinicultura requiere", explicó Hinojosa.

El funcionario detalló que "las existencias de vinos nos hacen mirar con optimismo y empezar a tener stocks de vinos razonables, que hace que mejoren las condiciones de pago a los productores. Los stocks vínicos van a estar muy por debajo del stock técnico de seguridad de 5 meses para el total de los vinos", y remarcó que esta es "otra buena noticia de cara al año 2021".

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"