Comercio exterior

Argentina logró el reconocimiento de Israel para enviarle carne bovina y ovina con hueso

El servicio sanitario israelí envió al Senasa los requisitos para ampliar el actual modelo de certificado sanitario

26 Feb 2024

Israel "ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional".

Argentina está a un paso de poder exportar carne bovina y ovina con hueso kosher a Israel. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informóa que el Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Ivsah, por sus siglas en inglés), envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) su conformidad para avanzar en la operación de comercio exterior.

A través de una nota firmada por el director veterinario de Importaciones y Exportaciones del Isvath, Shlomo Garazi, se indicó que Israel "ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional", y manifestó su acuerdo en ampliar el alcance del actual Certificado Veterinario Internacional (CVI) para el envío de carnes deshuesadas de la misma especie y menudencias para sumar la carne bovina con hueso kosher.

De ese modo dio respuesta a la solicitud del Senasa que, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, inició en enero último las negociaciones para la apertura del mercado de Israel a la carne con hueso kosher, fundamentado en el interés del sector productivo argentino y en la confianza en términos higiénico-sanitarios que nuestro país ya otorga a los envíos de carne bovina sin hueso a ese mercado.

Reconocimiento

La Argentina posee el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como "libre de fiebre aftosa", con dos zonas libres con vacunación y tres sin vacunación. Este estatus sanitario, que se mantiene desde el año 2006, es reconfirmado anualmente por nuestro país, lo que genera confianza en sus compradores.

Tal ratificación se fundamenta con los resultados de la vigilancia epidemiológica que, con la aplicación de muestreos serológicos y atención de denuncias y sospechas, demuestra que se mantiene la condición sanitaria de libre de la enfermedad en las distintas zonas del país.

Además desde 2004, la Argentina es reconocida por parte de la OMSA por poseer el más alto estatus sanitario respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, comúnmente conocido como Mal de la vaca loca), y en 2007 obtuvo el reconocimiento internacional oficial como país de riesgo insignificante respecto a esta enfermedad, que es ratificado anualmente mediante la información que, cada año, remite el Senasa.

Cabe destacar que en 2023 el Senasa certificó la exportación de 36.800 toneladas de carne bovina sin hueso a Israel. Ese país es el tercer comprador de productos de origen animal.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"