Actualidad

Argentina participará en la 7° reunión de la Red internacional de inocuidad de alimentos

Se llevará a cabo virtualmente los días 10 y 11 de diciembre. Contará con representantes de Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia y de organismos públicos y privados relacionados a la temática,

27 Nov 2020

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) representarán a la Argentina en la séptima reunión regional de los miembros de la Red internacional de autoridades de inocuidad de los alimentos (INFOSAN, por su sigla en inglés) de las Américas, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La reunión, que contará con representantes de Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia y de organismos públicos y privados relacionados a la temática, se llevará a cabo virtualmente los días 10 y 11 de diciembre de 12.00 a 14.30, hora de la Argentina, que será la sede virtual del encuentro, informó el Senasa.

Los temas que se tratarán durante esta actividad serán la Revisión de los avances, logros y desafíos de la Secretaría de la INFOSAN; el Uso de la secuenciación completa del genoma (WGS) para la resistencia antimicrobiana en el sector de alimentos; COVID-19: eventos super contagiadores en el sector alimenticio; Perspectivas de los países: experiencias con INFOSAN.

Autoridades del Senasa y del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) estarán en el acto de apertura y presentación inaugural junto a las de la OPS.

La creciente globalización de los intercambios comerciales de productos alimentarios hace que aumente el riesgo de que puedan distribuirse rápidamente por todo el planeta alimentos contaminados.

Por medio de INFOSAN, la OMS ayuda a los Estados Miembros a gestionar los riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos, garantizando el intercambio rápido de información en las situaciones de emergencia, a fin de impedir que los alimentos contaminados se dispersen por distintos países.

También facilita el intercambio de experiencias y de soluciones de eficacia comprobada entre los distintos países y dentro de ellos para optimizar las intervenciones futuras destinadas a proteger la salud de los consumidores.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"