Agricultura

Argentina presenta la primera avena apta para celíacos tras 15 años de investigación

El equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow, en colaboración con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa, una variedad libre de gluten que marcará un hito en la industria alimenticia y cosmética del país.

18 Oct 2024

Después de 15 años de investigación, el equipo de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA) anunció el desarrollo de Bonaerense INTA Yapa, una avena con genética especial, libre de gluten. Esta avena se cultiva en condiciones controladas para abastecer la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco y es la base de un nuevo programa de agricultura regenerativa que busca armonizar la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.

La avena es un cereal destacado por sus propiedades emolientes y antioxidantes, convirtiéndola en un ingrediente clave tanto para la industria farmacéutica como para la cosmética. La variedad Bonaerense INTA Yapa se caracteriza por su alto contenido de proteínas, almidón, lípidos y aminoácidos, lo que la hace ideal para la producción de avenas arrolladas y otros productos de consumo e industria.

Camila Sartori, gerente de producto de Aveno, destacó que "la sinergia público-privada es clave para el éxito". En esta colaboración, el INTA y el MDA aportan conocimiento técnico e investigación agrícola, mientras que Aveno contribuye con innovación y acceso al consumidor final. Según Sartori, esta alianza también permitió el lanzamiento de un programa de agricultura regenerativa orientado a capacitar a productores y profesionales en regeneración de suelos.

La directora de la Chacra Experimental Barrow, Natalia Carrasco, subrayó la importancia de la rigurosa selección genética. "Nos aseguramos de eliminar cualquier grano que no sea apto para celíacos y de mantener un estricto control de calidad en cada fase del cultivo", explicó. Además, enfatizó que el compromiso del equipo es garantizar tanto la calidad como la inocuidad del cereal a lo largo del proceso productivo.

La producción de esta avena utiliza prácticas de agricultura regenerativa, enfocadas en revitalizar los procesos biológicos del suelo y promover un uso sostenible de los recursos naturales. Carrasco destacó que este enfoque no solo mejora la calidad del cultivo, sino que también refleja el compromiso del INTA con la sostenibilidad.

La avena Bonaerense INTA Yapa ofrece granos de alta calidad, ideales para la industria de avenas arrolladas gracias a su peso hectolítrico superior a 50 kg/hl. Además, posee un alto contenido de pepita, una característica deseada por los procesadores. Su ciclo intermedio y su buen comportamiento ante enfermedades como la roya de hoja la convierten en una variedad resistente y eficiente.

El lanzamiento se realizó en la Chacra Experimental Barrow, con la presencia de Manuel Martín, vicejefe de Gabinete del MDA; María Beatriz "Pilu" Giraudo, vicepresidenta del INTA; Roberto Brea, presidente de Laboratorios Andrómaco; Emiliano Cucciufo, director provincial de Innovación Productiva, y Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA, entre otros referentes del sector.

Con esta innovadora avena, Argentina da un paso significativo hacia la producción sustentable y libre de gluten, ampliando las posibilidades para la industria alimenticia y cosmética y reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"