Argentina

Argentina prorroga emergencia hídrica del río Paraná

La declaración permite realizar los ajustes presupuestarios necesarios para hacer frente a la crisis

23 May 2022

 El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández anunció este viernes que prorrogaba la declaración de emergencia por otros 180 días en la zona del río Paraná, ya que los niveles de agua se mantienen en registros históricamente bajos.

Argentina declaró la emergencia hídrica hace más de un año, el 26 de julio de 2021. Las escasas precipitaciones han provocado el menor caudal del río en los últimos 78 años, por lo que las autoridades consideraron necesario dictar el Decreto 261/2022 que prorroga la emergencia hídrica en la región de la cuenca del río Paraná, que incluye las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, según el documento publicado en el Boletín Oficial.

El objetivo de la medida es garantizar la protección civil de las zonas afectadas y tomar medidas para mitigar la crisis.

El río Paraná es de suma importancia ya que es la principal puerta de salida de las exportaciones de granos y subproductos de Argentina. Las poblaciones también dependen de este río para sus servicios de agua potable y alcantarillado.

"Si bien los niveles de estiaje se han atenuado, continúan afectando el abastecimiento de agua potable, la navegación y las operaciones portuarias, la generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento de combustibles y las actividades económicas relacionadas con la explotación de la cuenca", destacó el decreto.

Se siguen previendo "condiciones negativas" para estas zonas, donde se espera que persistan los problemas causados por la "persistente sequía" y las "deficientes condiciones meteorológicas". En este escenario, el Consejo de Ministros ha recibido instrucciones para llevar a cabo la "reestructuración presupuestaria" necesaria para hacer frente a la crisis.

El documento también insta a las provincias de la cuenca a adoptar un "régimen tarifario especial provisional" para los servicios de electricidad, agua potable y transporte urbano.

Se trata de la caída de agua más importante de los últimos 78 años y afecta también a otros ríos de la región, como el Paraguay y el Iguazú.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"