Economia

Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.

18 Mar 2025

La medida fue anunciada este lunes tras una reunión en el Palacio de Hacienda entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Además, se firmaron acuerdos para habilitar la exportación de frutos secos y cálculos biliares, productos con alta demanda en el país asiático.

China había suspendido las importaciones de carne aviar en marzo de 2023, cuando representaban el 45% de las exportaciones del sector, generando ingresos por USD 170 millones. Con la reapertura del mercado, los productores argentinos podrán retomar el envío de productos como alas y garras, que son altamente valorados en la gastronomía china. La decisión fue formalizada a través del Comunicado Conjunto N° 38 de la GACC y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA).

Por otro lado, la habilitación de frutos secos como nueces, almendras, avellanas, pistachos y pecán marca una oportunidad clave para las economías regionales, que en los últimos años han incrementado su producción y buscan expandirse en mercados internacionales. China importa más de USD 1.000 millones en este rubro, lo que abre perspectivas de crecimiento para los productores argentinos y permite mejorar la competitividad del sector. Asimismo, la aprobación para exportar cálculos biliares responde a la fuerte demanda del sector medicinal chino, que otorga un alto valor a este producto debido a su uso en la elaboración de fármacos tradicionales y tratamientos específicos. La posibilidad de ingresar a este mercado representa un potencial de ingresos significativo y una nueva vía de desarrollo para la industria agropecuaria argentina.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"