Agricultura

Argentina se convierte en el segundo destino de la soja brasileña en 2023

Las exportaciones de soja de Brasil a Argentina sumaron 978.500 toneladas sólo en mayo, de está manera nuestro país superó a España como el segundo mayor importador de la oleaginosa, del socio comercial, detrás de China.

22 Jun 2023

La importación de soja brasileña en el período enero-mayo, convirtió a nuestro país en el segundo mayor destino de la oleaginosa producida en el vecino comercial.

La industria está buscando materia prima importada para mantener las actividades frente a la sequía histórica que redujo la cosecha y los grandes envíos desde Brasil, del mes pasado, consolidaron esa tendencia.

Las exportaciones de soja de Brasil a Argentina sumaron 978.500 toneladas sólo en mayo, lo que elevó el volumen exportado en lo que va del año a 1,92 millones de toneladas, según datos oficiales,

Los analistas aún ven potencial para que Argentina compre otros 2 o 3 millones del grano brasileño en 2023.

Argentina, tercer productor mundial de soja por detrás de Brasil y Estados Unidos, ha visto caer su cosecha un 43% hasta 25 millones de toneladas en 2022/23, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Por la gran demanda de la industria exportadora de aceite y harina de soja, el complejo argentino ha debido recurrir a la importación de la materia prima, que se estima podría duplicarse en la actual campaña y llevarla a un total de unos 9 millones de toneladas.

El volumen exportado en mayo desde Brasil, logró que Argentina superara a España como segundo mayor importador detrás de China. Hasta abril, los españoles ocupaban el segundo lugar en el ranking de importadores del producto brasileño.

Se bien se esperaba que Brasil cubriera buena parte de esa demanda, las grandes importaciones argentinas de soja de Brasil, se multiplicaron por más de 10 en los cinco primeros meses respecto al mismo período de 2022.

Las industrias empezaron a incrementar las ventas de sus productores tras la implementación del programa "dólar soja", indicó el analista Gabriel Faleiros, de S&P Global Commodity Insights.

Esto tiende a limitar, a muy corto plazo, la necesidad de una nueva avalancha de soja brasileña importada, evaluó Faleiros, a pesar de que aún se espera que los volúmenes importados por Argentina aumenten a lo largo del año.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"