Actualidad

"Argentina se recupera con trabajo y producción"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que con la ayuda de su cartera "se recupera trabajo y se genera valor agregado", al recorrer el frigorífico Subpga, en Berazategui, una cooperativa que emplea a 500 operarios que recibió un subsidio de 8 millones de pesos para economizar su consumo energético.

2 Sep 2020

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que con la ayuda de su cartera "se recupera trabajo y se genera valor agregado", al recorrer el frigorífico Subpga, en Berazategui, una cooperativa que emplea a 500 operarios que recibió un subsidio de 8 millones de pesos para economizar su consumo energético.

"Acá se genera valor agregado, y la Argentina se recupera con trabajo y producción, como dice el presidente Alberto Fernández", afirmó Arroyo, quien subrayó que el Subpga amplió "su producción y empezaron a exportar cueros".

"Tenemos créditos no bancarios para pequeños productores, pero también para empresas recuperadas", destacó el funcionario, acompañado por .el director de Programas de Inclusión Económica de su cartera, Eduardo Murúa,

El frigorífico fue recuperado por sus trabajadores en 2006 y convertido en cooperativa, y actualmente produce para el mercado interno y exporta menudencias.

En esa línea, Arroyo indicó que el Subpga "también ofrece carne de primera calidad a bajo precio para el barrio, y eso es lo que podríamos llamar responsabilidad empresaria".

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Subpga, Luis Maidana, señaló: "Reinvertimos todo el tiempo, y acá no había tratamiento de efluentes.Por eso es muy importante el acompañamiento del Estado".

Los funcionarios ingresaron a la planta siguiendo el estricto protocolo, que incluye toma temperatura, uso de alcohol en gel y una cámara de ozono sanitizante.

Como parte del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, se le otorgó al Subpga un financiamiento no bancario (créditos o subsidios) para empresas recuperadas para facilitar la salida de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus en el país.

La asistencia financiera para las empresas recuperadas tiene como objetivo promocionar el desarrollo económico y la inclusión social, generando nuevos puestos de trabajo y manteniendo los existentes, además de mejorar condiciones generales e impulsar un crecimiento del sector, informó la cartera de Desarrollo Social.

En ese sentido, se indicó que existen unas 400 cooperativas que generan unos 18 mil puestos de trabajo en forma directa, y a que hasta el momento se presentaron 70 proyectos, de los cuales 40 ya fueron aprobados para recibir financiamiento.

El Subpga exportan menudencias y cueros a Turquía, Brasil y Oriente Próximo.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"