Avicultura

Argentina volverá a exportar productos avícolas a Vietnam

El Departamento de Sanidad Animal de ese país aceptó el criterio de zonificación para la comercialización de carnes y harinas de origen aviar, de acuerdo a nuevos protocolos.

31 Jul 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación comunicó  que Vietnam habilitó la exportación de harina y carne aviar desde nuestro país, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización en el marco de la actual situación sanitaria que vive el sector.

De acuerdo con lo informado, el 27 de julio el Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (DAH - MARD) notificó la aprobación de los nuevos modelos de certificado veterinario internacional propuestos por Argentina para la exportación de productos de carne aviar, hidrolizados de vísceras aviares, harina de plumas y sangre aviar, y harina de vísceras aviares al país del sudeste asiático.

Cabe recordar que las negociaciones se dieron en el transcurso de los últimos meses y formaron parte de la agenda del encuentro mantenido entre el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, con el viceministro del MARD, Tran Tanh Nam, y el viceministro de Industria y Comercio vietnamita, Do Thang Hai.

En este sentido, Bahillo, destacó "el trabajo del Senasa para rehabilitar este destino, en el marco de una gestión conjunta con las cámaras del sector, los equipos técnicos del sector público y la clara directiva del ministro Massa de seguir impulsando la producción y la exportación argentina al mundo".

Por su parte, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, afirmó que "esto se enmarca en el trabajo que venimos haciendo junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para lograr la reapertura de mercados a los productos aviares basado en la estrategia de zonificar áreas libres de influenza aviar que ya ha sido aceptado por distintos países, como es el caso ahora de Vietnam. En la misma línea venimos trabajando con China".

Vietnam, que es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina con un total de US$ 3.190 millones, era uno de los países que el sector avícola argentino identificó como prioritarios para la renegociación de certificados que permitan reactivar el comercio luego del brote de influenza aviar, en particular por ser uno de los principales destinos para la comercialización de harinas de este origen.

En 2022 se alcanzó una producción de 2,45 millones de toneladas, según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), y a pesar del avance de la gripe aviar, en 2023 esperan producir alrededor de 1.000 millones de pollos y exportar por más de 400 millones de dólares.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"