Agricultura

Arroz : la produción registró un aumento interanual del 15 %

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se cosecharon 164.915 toneladas más que la anterior campaña. La producción totalizó 1.285.150 toneladas.

2 Sep 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la producción de arroz en el ciclo 2023/24 en la República Argentina.

La producción de arroz en Argentina experimentó un aumento interanual del 15 % (164.915 t) y la superficie cultivada en el ciclo 2023/24 presentó un incremento interanual del 11 % (20.150 ha).

El informe indica que el escenario climático del verano estuvo dominado por la influencia del evento "El Niño", que normalmente genera incrementos en las precipitaciones, disminución de la radiación solar y crecida de los ríos.

También que "los ciclos 2020/21, 2021/22 y 2022/23 se caracterizaron por la presencia de "La Niña", que en el ciclo anterior generó una severa sequía con un marcado descenso de las represas arroceras que recién comenzaron a subir su capacidad de almacenamiento hacia noviembre del 2023. Este hecho en particular, obligó a demorar la siembra fundamentalmente en la provincia de Corrientes", informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER).

Posteriormente, fueron los excesos hídricos generados por "El Niño" a partir del mes de diciembre, que dificultaron la siembra e incluso la resiembra de lotes.

Como resultado de esta combinación, en la provincia de Corrientes se registraron siembras muy tardías.

Por otra parte, la crecida del río Corrientes en el mes de enero, inundó arroceras y generó la pérdida de aproximadamente 3.500 ha.

Según el informe, el rendimiento promedio nacional registró una disminución interanual del 3 % (201 kg/ha), mientras que, en relación al promedio al último lustro la caída fue del 4 % (245 kg/ha).

Un dato importante de observar es que, el tipo comercial largo fino abarcó aproximadamente el 81 % (164.750 ha) del área cultivada, con un rendimiento promedio sobre lo cosechado de 6.806 kg/ha (ya que se perdieron alrededor de 5.300 ha sembradas con largo fino) y tuvo una participación en la producción del 84 % (1.085.240 t).

- Superficie sembrada 202.450 hectáreas (ha)

- Superficie perdida 7.200 ha

- Superficie cosechada 195.250 ha

- Rendimiento promedio en relación al área sembrada 6.348 kg/ha

- Rendimiento promedio en relación al área cosechada 6.582 kg/ha

- Producción 1.285.150 toneladas (t)

Es importante recordar que, los valores de rendimiento y producción, no están afectados por el factor de calidad comercial.

La producción experimentó un aumento interanual del 15 % (164.915 t).

El informe fue elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"