Agricultura

Arroz : proyectan 63.000 hectáreas destinadas al cultivo en Entre Ríos

La condición del cultivo a nivel provincial es: Muy bueno: 20 %, Bueno: 63 % y Regular: 17 %, informó la Bolsa provincial.

8 Ene 2024



En la provincia de Entre Ríos, se proyecta una extensión de 63.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz en la presente campaña.

Sin embargo, es probable que esta cifra se reduzca debido a las frecuentes lluvias registradas en la época de siembra, informó la Bolsa provincial.

La condición del cultivo a nivel provincial es:

- Muy bueno: 20 %

- Bueno: 63 %

- Regular: 17 %

El 17 % del área clasificada como regular se encuentra mayormente en la zona de represas. Aquí, los retrasos en la siembra, ocasionados por las precipitaciones que provocaron la rotura de taipas y la necesidad de resiembra, han generado demoras en las labores culturales.

En la mayor parte de la superficie arrocera, se observa una buena actuación del cultivo, sin enfermedades y con buena respuesta al control de malezas.

"En algunos lotes se observó la presencia de insectos plaga como chinche y orugas que está afectando las hojas del cultivo, por lo cual, se está realizando su control para disminuir la presión de dicha población", destaca el informe.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"