Regionales

Articulan con las provincias la asistencia a los productores tabacaleros

El Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Argentinas (PRAT), acordó un plan común de trabajo con los gobiernos de las provincias tabacaleras para asistir a los productores en el marco de la presente campaña.

22 Jun 2022

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Argentinas (PRAT), acordó un plan común de trabajo con los gobiernos de las provincias tabacaleras para asistir a los productores en el marco de la presente campaña tabacalera.

En este sentido el coordinador Nacional del PRAT, Guido Antonio Varas, mantuvo esta semana una serie de reuniones con los representantes de las carteras de producción de las provincias tabacaleras para analizar la situación del sector y acordar un plan de acciones conjuntas destinadas a mejorar la producción tabacalera que tiene un alto impacto social y económico en el norte argentino.

«La misión principal que tenemos, como impronta de la gestión que marca nuestro ministro Julián Domínguez, es fortalecer la producción y generar una política de articulación Nación - Provincias para asistir a los productores y sus familias, y las comunidades donde se desarrolla la actividad», afirmó el coordinador del PRAT.

Para lo cual explicó que «hemos acordado con los representantes de las provincias tabacaleras trabajar en líneas de acciones que beneficien directamente a los productores, fortalecer sus instituciones, su producción y comercialización, la trazabilidad de los tabacos, y sobre todo poner una mirada estratégica de la producción tanto en las provincias como en el contexto nacional y mundial teniendo en cuenta que se trata de un producto exportable».

Asimismo el equipo técnico de la Coordinación del PRAT se encuentra trabajando intensamente con diferentes organismos como el INTA, CONICET, INAES, ente otros, en el desarrollo de herramientas de avanzada para que los productores no solo puedan mejorar su producción sino también diversificarla con actividades complementarias que les permitan generar mayores ingresos.

En el marco de un convenio de cooperación con el INTA se está promoviendo la investigación y aplicación de productos biológicos para obtener plantas con un mayor desarrollo y más fuertes, acortar los tiempos de trasplante y reducir la aplicación de fertilizantes químicos.

También se está trabajando con el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), CONICET y la UNSA, en el mejoramiento de la eficiencia energética de los sistemas de curado de las hojas de tabaco.

Y con el INAES se está trabajando en líneas de acción que ayuden a fortalecer el sistema administrativo, las unidades de negocios, la exportación con capacitación y asistencia técnica, el fortalecimiento de las cooperativas, y un sistema crediticio a tasa cero, entre otras.

Por último, se informó que se está trabajando en la elaboración de un Programa de Competitividad en forma consensuada con todos los sectores. El cual apunta a mejorar el ingreso de los productores y sus condiciones de vida, mejorar la calidad del tabaco, aumentar las exportaciones, disminuir el impacto ambiental por el uso de productos de síntesis química en el cultivo, delinear actividades que permitan mitigar los efectos del cambio climático, alternativas de complementación y diversificación adecuadas a las limitaciones de los pequeños productores, y la promoción del Sistema Cooperativo.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"