Política

Asesinaron al empresario Andrés Blaquier en la Panamericana para robarle una moto de alta gama

Este hombre de 62 años pertenece a una de las familias más ricas de la Argentina y se desempeñaba como director de Negocio Agropecuario de Ledesma

30 Oct 2022

 Este domingo por la mañana informan fuentes de Seguridad bonaerenses que el hombre que fue asesinado de un disparo en el pecho  en la Autopista Panamericana cuando se resistió al robo de su moto es Andrés Blaquier, de 62 años, integrante de una de las familias de mayor fortuna del país, incluida en el puesto 24 del ranking Forbes de 2020, con un patrimonio de 490 millones de dólares.

Mientras que el eje de la actividad familiar está en el Ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, donde sus primos son parte del directorio y accionistas, y se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años, dentro del esquema empresario Andrés Blaquier era director de Negocio Agropecuario de la compañía que en su momento supo llamarse La Biznaga.

"Tiene tres campos en la Provincia y uno en Entre Ríos, controla 52.000 hectáreas y siembra 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería", contaba el mismo Blaquier sobre su actividad durante una entrevista a AgroEmpresario, en 2016. Decía en ese entonces que habían adquirido las últimas tierras en 2000, en Pehuajó. "Toda la producción agrícola nuestra es sustentable", afirmaba.

Apasionado por lo rural, Blaquier era un "conocedor de los temas", como lo describen en Ledesma. "Dedicó su vida a esto, a la parte agropecuaria de la empresa. Era excelente, muy querible, afable y simpático. A sus invitados los recibía en el campo de Entre Ríos y les hacía asados, le encantaba mostrar eso", contó a LA NACION un empleado de la firma que trabajó codo a codo con el hombre asesinado en el lanzamiento de las últimas campañas. Todavía en shock tras enterarse la noticia, describió a Blaquier como "un tipo muy bueno" y con "mucha pasión por lo que hacía".

Pese a que tenía sus oficinas en la sede central de Ledesma, en Corrientes 415 en la ciudad de Buenos Aires, Blaquier viajaba permanentemente a sus campos y participaba de los remates. "Estaba de acá para allá en la ruta", afirman sus allegados.

Fuentes de la empresa Ledesma contaron sobre lo acontecido anoche que el empresario, quien vivía en un barrio privado de la zona norte bonaerense, se movilizaba con su esposa cuando fue abordado por los delincuentes. "Iban en la moto hasta la casa. Los interceptaron y en el hospital él murió, a la mujer por suerte no le pasó nada, salvo un raspón", explicaron desde la compañía, donde se preparan para contar oficialmente lo sucedido a las 8000 personas que emplean.

Según las primeras informaciones, Blaquier circulaba ayer cerca de las 19.30 con su moto BMW por la Panamericana cuando fue abordado por otra moto verde, marca Benelli, en la que viajaban dos personas que intentaron robarle apuntándolo con un arma. El empresario se habría resistido e intentado escapar, entonces los ladrones dispararon y lo hirieron. Pese a que fue trasladado a un hospital de la zona, Blaquier finalmente murió. De momento, hay una mujer joven detenida por la Policía Bonaerense en el marco de esta causa.

Las personas que lo conocían dicen que Blaquier disfrutaba sus paseos en moto y que incluso usaba la suya para recorrer el país.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"