Actualidad

Asisten a productores ganaderos afectados por la sequía

El subsecretario de Ganadería de Chaco, Sebastián Bravo, informó hoy que el Gobierno provincial puso en marcha un programa de asistencia de 2.600 productores ganaderos de 38 municipios a causa de los problemas que enfrentan por la sequía.

21 Oct 2020

 El subsecretario de Ganadería de Chaco, Sebastián Bravo, informó hoy que el Gobierno provincial puso en marcha un programa de asistencia de 2.600 productores ganaderos de 38 municipios a causa de los problemas que enfrentan por la sequía.


En declaraciones radiales, Bravo dijo que la asistencia consiste en la entrega de insumos alimentarios "para los rodeos, de manera de minimizar las pérdidas que ocasiona la prolongada sequía".

"La tarea es coordinada por el Ministerio de Producción y los municipios y con la ejecución de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Ganadería que recorren la provincia con ese objetivo", agregó el funcionario.

Bravo dijo que la entrega a los productores consiste en fardos de alfalfa, maíz, alimento balanceado y rollos de otras pasturas por la continuidad del clima seco que persiste desde el primer trimestre del año.

Señaló que por la sequía "los productores ganaderos no tienen pasturas para que los animales puedan alimentarse y tampoco granos de distintos cultivos, que no pudieron resistir la falta de agua".

En tren de precisiones, dijo que en 38 municipios se entregaron "805,1 toneladas de semilla de algodón, 15.302 unidades de fardos de alfalfa, 191,63 toneladas de alimento balanceado, 22,5 toneladas de maíz, 381 unidades de rollos y 7.410 unidades de fardos de maíz".

Bravo valoró el esfuerzo que realiza el Gobierno provincial "para asistir con recursos propios a los pequeños y medianos ganaderos afectados por los efectos adversos del déficit hídrico desde inicios de 2020".

En el cierre, el funcionario dijo que "el panorama es preocupante" porque "la mayoría de los campos no tienen pasturas para que el ganado pueda comer y a esto se le sumó el agravante de los incendios".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"